FIRMAS

Los pescaderos

villa y corte/Alberto Delgado

Los pescaderos de Madrid están de enhorabuena porque celebran su centenario

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Celebran el centenario de la Asociación de Minoristas de Pescado de la capital, que se constituyó en 1903. Para los no iniciados puede ser un motivo de asombro comprobar que la inmensa mayoría de los pescaderos madrileños procede de una región leonesa, la Maragatería. Pero tiene una fácil explicación: durante muchos años, hasta la implantación del ferrocarril a mediados del siglo XIX, el transporte de pescado desde los puertos del Norte y, sobre todo, del Noroeste, hasta la capital, se realizaba por arrieros maragatos, a lomos de sus recuas de mulas o caballos.

Cuando el ferrocarril se impuso, por rapidez y capacidad de carga, los arrieros maragatos se asentaron como pescaderos en la capital.
La historia de los mercados madrileños está íntimamente ligada al gremio de pescaderos. Mercados que fueron mejorando con el paso del tiempo. Todavía hay viejos castizos que recuerdan los mercados que existían antes de la Guerra Civil: los municipales de La Cebada, Olavide, Tirso de Molina, Torrijos y Vallehermoso, y los particulares del Carmen, la Paz, San Miguel, San Antón, San Ildefonso y San Antonio. Madrid es, si no el primer puerto de España, sí el principal dentro de consumo. La rapidez en el transporte hace posible que en Madrid el pescado se consuma tan fresco como a pie de mar. La historia de Adepesca, como se denomina actualmente la Asociación de Minoristas de Pescado, recogida en un libro con rigor y amenidad por la doctora en Filosofía María Fernanda Santiago Bolaños, que es hija y hermana de pescaderos, es un recorrido por el Madrid del último siglo, y un reconocimiento a un gremio unido entrañablemente a la vida madrileña.