INMOBILIARIO

Caltagirone y Marchini no cuentan con un plan para Metrovacesa pero relevarán a todo su consejo

Bami estudiará su estrategia ante la OPA

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Quarta Ibérica y Astrim, compañías propiedad de los grupos italianos Caltagirone y Marchini, respectivamente, no cuentan con un plan estratégico para Metrovacesa, sino que su objetivo es que la inmobiliaria siga desarrollando sus líneas y actividades de negocio "tal como lo venía haciendo hasta ahora".

Así lo aseguran las sociedades italianas en el folleto explicativo de la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) que han lanzado por el 75% del capital de Metrovacesa, justo cuando preparaba su fusión con Bami, su accionista de referencia.

Dicho proceso de integración quedará frustrado en caso de que la OPA hostil triunfe, dado que las compañías italianas aseguran no tener intención "de llevar a cabo ninguna operación de fusión, escisión o transformación "que pueda afectar directa o indirectamente a Metrovacesa, las sociedad de su grupo o sus ramas".

En el folleto de OPA, y a pesar de carecer de plan estratégico, los oferentes adelantan también su disposición a "participar activamente en la gestión de la inmobiliaria como primer socio industrial y de referencia".

Así, en cuanto a la organización de la empresa, adelantan su intención de cesar a todos los actuales consejeros de Metrovacesa, "sin perjuicio de que cualquiera de ellos pueda volver a ser designado" para el nuevo órgano de gestión, cuya compensación seguirá siendo de 13 miembros.

En este sentido, Caltagirone y Marchini apuestan por contar con la participación de "no menos de tres" consejeros independientes "que colaboren significativamente en el desarrollo de la inmobiliaria.

Además, los oferentes anuncian su disposición a adoptar las medidas necesarias para suprimir las disposiciones estatutarias que actualmente limitan el derecho de voto de los accionistas de Metrovacesa a un máximo del 25% a pesar de contar con mayor participación accionarial.

Las compañías italianas consideran que "la proporcionalidad entre la participación en el capital y el voto favorece la transparencia del mercado y la protección a los inversores".

En el folleto explicativo de su OPA, las compañías italianas hacen pública su intención de mantener a la empresa opada cotizando en los mercados bursátiles, incluso si la aceptación de la oferta alcanza el máximo del 75%.

En dicho supuesto, se comprometen a promover en el plazo de seis meses posterior a la conclusión de la OPA medidas necesarias para garantizar la cotización de la acción, entre las que mencionan una Oferta Pública de Venta o suscripción de acciones (OPV) o una venta restringida a un grupo de inversores, o bien una combinación de dichas iniciativas.

A pesar de todo ello, Caltagirone y Marchini aseguran que la OPA lanzada sobre la actual segunda inmobiliaria española presenta un carácter "estratégico e industrial", y una vocación de permanencia "con el fin de impulsar el desarrollo estratégico de dicha sociedad".

No obstante, confiesan que tras la oferta late su interés en entrar y expandirse en el sector inmobiliario español, dadas las "buenas perspectivas de crecimiento" que, en su opinión, presenta, y la similitud que considera cuenta con el mercado italiano.

Por su parte, Bami, actual primer accionista de Metrovacesa, estudiará y decidirá la estrategia a emprender ante la OPA italiana en el consejo de administración que prevé celebrar la próxima semana, informaron a Europa Press en fuentes de la empresa.

La inmobiliaria que preside Joaquín Rivero es el máximo socio de Metrovacesa desde que en junio de 2002 adquiriera el BBVA el 23,9% de la sociedad por 534,4 millones de euros, con el fin último de integrar ambas compañías, proceso que llevaban a cabo cuando las italianas lanzaron su OPA.

La oferta, que ayer martes aprobó la comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se dirige a 49,165 millones de acciones de Metrovacesa, representativas del 75% de su capital, condicionada a obtener una aceptación del 50%. Astrim y Quarta ofrecen 25 euros por acción, lo que supone una prima del 0,4% sobre el cierre de Metrovacesa hoy en Bolsa.