Se invertirán 600 millones para producir 1.200 Mw de potencia en 2005
María Malpica/Cartagena
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El proyecto de construcción de una planta de ciclo combinado en Cartagena diseñada por Repsol para producir electricidad, va a ser asumido por Gas Natural, que invertirá 600 millones de euros para conseguir una central de 1.200 Mw de potencia, que estará lista en 2005. Ambas empresas suscribieron un protocolo hace un año por el que la empresa de extracción de gas se convirtiera en el brazo eléctrico de la petrolera.
Gas Natural va a asumir la construcción y la titularidad de la planta de ciclo combinado de producción eléctrica de Cartagena, en Murcia, proyectada por Repsol. La planta se levantará en terrenos de la compañía petrolera y tendrá una potencia de 1.200 megawatios (Mw) dividida en tres grupos de 400 Mw.
La inversión será de 600 millones de euros y ambas compañías negocian ahora el precio de venta del proyecto. Se estima que se iniciará la construcción de la central a mediados de este año y que entrará en funcionamiento a finales de 2005.
Repsol y Gas Natural alcanzaron un protocolo hace un año que estipuló que la compañía gasística se convertiría en el brazo eléctrico de la petrolera. Además, ambas compañías acordaron constituir una empresa mixta que agrupase la actividad de transporte de gas natural licuado (GNL), sumando una flota de seis buques metaneros. En compensación, Gas Natural cedería a Repsol los contratos de extracción de gas en Trinidad y Tobago. La compañía que preside Antoni Brufau ya ha traspasado a Repsol el 3% del contrato que aún mantenía en propiedad.
Ambas empresas han pospuesto la formación de esta sociedad conjunta optando, por el momento, por alianzas puntuales en los contratos de transporte de gas en los mercados internacionales. El traspaso de la planta de ciclo combinado de Cartagena forma parte de estos acuerdos.
Falta por saber el futuro de la participación del 25% de Repsol en la sociedad que promociona la planta de ciclo combinado de la bahía de Vizcaya. Gas Natural cuenta con 800 Mw en funcionamiento y proyecta llegar a los 4.800 en 2007. La compañía prevé conseguir ese año una cuota del 10% en el mercado eléctrico.
La cuota en la actividad gasística se situó en el 72% a finales del ejercicio pasado, muy cerca de la cuota máxima del 70% prevista legalmente para este año, según datos de la compañía. Gas Natural, que ha presentado los resultados de 2002, ha incorporado 567.000 nuevos clientes de gas, cerrando el ejercicio con 8,1 millones de clientes, repartidos entre España, 4,2 millones, y Latinoamérica, con 3,9 millones.
El beneficio neto consolidado de la empresa se situó el pasado año en una cifra histórica de 805,90 millones de euros, con un aumento del 41%. Las plusvalías netas conseguidas por la venta de la mayoría del capital de Enagás y Gas Natural México influyeron notablemente en este resultado. Sin contar con estos efectos, el beneficio se situaría en los mismos niveles de 2001.
La compañía ha fijado a partir de ahora una previsión de crecimiento anual de beneficios del 10% hasta 2007. La facturación del grupo alcanzó en 2002 los 5.343,10 millones, lo que representó una caída del orden del 5,5%, debido a la reducción de la relación de los precios internacionales del petroleo y del gas, y a las devaluaciones monetarias en Latinoamérica.
Con todo, las ventas de gas aumentaron durante el pasado año un 13%. La progresiva liberalización del sector en España supuso un incremento del 41% de las ventas de acceso a la red de otros competidores. También se incrementó la actividad de transporte de gas. Las inversiones totales se situaron en los 1.067 millones, un 5,4% más que en 2001.