AUTONOMÍAS

Los municipios del área metropolitana de Sevilla preparan 41.500 viviendas

Entre Utrera, Carmona, Alcalá del Río, El Viso, Mairena o Los Palacios

Carmen Fuentes/Sevilla

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El paisaje de grúas y carteles promocionales de nuevas urbanizaciones que identifican al Aljarafe y a municipios como Dos Hermanas, la Rinconada o Alcalá de Guadaira, se extiende al que se ha denominado segundo cinturón del área metropolitana de Sevilla. Un total de nueve municipios que suman entre ellos reservas de suelo listo para urbanizar con capacidad para 41.500 viviendas.

La mayoría de los responsables municipales de Sevilla están convencidos de que estas casas se llenarán principalmente con población de la capital y del área metropolitana más saturada, que supedita la calidad de vida sobre otros factores y que se decidirá a trasladarse gracias a las nuevas comunicaciones, previstas o muy avanzadas, que permitirán situar al más alejado de estos puntos a tan sólo veinte minutos del centro sevillano.
Para calibrar la revolución urbanística y social que esto conllevará basta con hacer una cuenta y situar a tres personas de media por inmueble. El resultado es cercano a los 124.470 vecinos, casi el doble del número de residentes actuales en la zona, algo más de 176.000, casi la misma población censada en el Aljarafe.
Precisamente el modelo de esta zona es el que la mayoría de los alcaldes y responsables municipales de Urbanismo intentan evitar a toda costa al ser considerado caótico y saturado, entre otros calificativos, y porque ha supuesto, en su opinión, la pérdida de identidad de los pueblos.
Los urbanistas hablan de una densidad de viviendas menor, así como de reservas de aparcamientos en superficie o subterráneos. En todos los casos, se prevén grandes bolsas de suelo industrial, para vincular el crecimiento al desarrollo económico e insisten en que se hará todo lo posible porque los nuevos vecinos se integren en la vida de los municipios.
Las localidades del segundo cinturón basan su desarrollo urbanístico en la nueva circunvalación de Sevilla, la SE-40. Por el norte, la clave está en los tres carriles en cada sentido de la autovía de La Plata y el acceso por autovía a Sevilla, a través de La Rinconada, con un ramal a Alcalá del Río. Al este, la nueva circunvalación de El Viso y Mairena y el previsible desdoble de carreteras desde aquí hacia la N-IV y la A-92 marcan las pautas. Por el sur, la autovía de Utrera y la reclamada supresión del peaje de la autopista de Cádiz, y el desdoble de la N-IV.
Los municipios que integran este cinturón son Utrera, que tiene aprobado en su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), desde diciembre de 2002, la previsión de unas 9.000 viviendas con las que pasará en 10 ó 20 años de los 46.000 vecinos actuales a los 80.000; y Carmona que prevé unas 5.000 nuevas viviendas, 2.700 en bolsas vacías dentro del casco urbano y el resto en la periferia, suficientes para pasar de los 24.000 vecinos actuales a los 40.000. Alcalá del Río es el único del sondeo que en el último año ha tenido un crecimiento poblacional negativo y pretende invertir con la reciente recalificación de suelo para construir 1.300 viviendas.
Los dos grandes planes parciales de crecimiento del municipio de El Viso del Alcor, con 4.000 viviendas, ya están en marcha y en Brenes se están construyendo unas 200 casas, aunque enfocadas a la demanda interna. En cuanto a Pilas, el Plan de Ordenación del Territorio de Doñana ya lo sitúa como uno de los centros de gravedad en cuanto a equipamientos comerciales; y Mairena del Alcor baraja la posibilidad de duplicar su población, para lo que tiene previsto la construcción de 9.000 viviendas.
Los municipios de Guillena y Los Palacios, por su parte, están construyendo actualmente 1.000 y 3.000 viviendas, respectivamente, además de las previstas en el PGOU.