AUTONOMÍAS

El año 2002 registró el mayor número de pisos construidos en Barcelona desde 1998

Los arquitectos prevén un freno del sector para 2003

Josep Ferrer/Barcelona

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La construcción de viviendas en la provincia de Barcelona aumentó en 2002 un 4,9% respecto a 2001, con 39.998 pisos. Sin embargo, el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos barcelonés cree que el proceso expansivo de la actividad constructora en esta provincia empieza a retroceder.

El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona considera determinante el año 2003 para constatar si el sector de la construcción se encuentra ante una burbuja inmobiliaria "al desaparecer el efecto euro", puesto que entiende que ahora será visible si hay especulación dentro de este mercado. También remarca que los precios de las viviendas han subido por encima de la producción, lo que se convierte "en un hecho preocupante si se mantiene de manera sostenida", según el colegio.
A pesar de estas previsiones pesimistas, la construcción de viviendas en la provincia de Barcelona registró una cifra de 39.998 pisos en 2002, el primer aumento que se registra desde 1998.
Según el portavoz del Colegio de Aparejadores, el ejercicio de1998 fue un año récord para la construcción, con 48.000 viviendas nuevas. Al año siguiente "hubo una ligera tendencia a la baja, con un descenso del 4,6% que fue más significativo en los años siguientes". Durante el año 2000, la actividad constructora cayó un 7,4% y doce meses después lo hizo en un 15,6%. El motivo de estos descensos fue, según el portavoz, el constante crecimiento de precios que frenó la demanda, Así como la falta de suelo. El crecimiento de la actividad a lo largo de 2002 se explica por un aumento de la oferta de suelo disponible y por la fuerte inversión de capital proveniente de la Bolsa.
Los territorios que impulsaron el crecimiento el año pasado fueron el Barcelonés, con un aumento del 11,6%, y el Vallés Occidental que, con un 15,9% de aumento y 10.853 viviendas nuevas, concentró más de una cuarta parte del total de nuevos pisos en la demarcación de Barcelona. Además, tres de las poblaciones de esta comarca, Terrassa, Sabadell y Sant Cugat del Vallés, se encuentran entre los cinco territorios más activos del sector en el conjunto de Cataluña.
En el Barcelonés, los distritos de Sant Martí, Sant Andreu y Nou Barris han sido los lugares donde se han construido más pisos nuevos.