FIRMAS

El negocio del suelo

Gema Fernández

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Gema Fernández
El suelo es un negocio". Así de tajante se mostraba el consejero delegado de Roan en la presentación de resultados de su compañía, hace tan sólo unos días. Y ésta es una afirmación que no deja lugar a dudas, basándonos en los últimos datos publicados por diferentes entidades. El peso del coste del suelo en una promoción de nueva planta supone actualmente casi el 50% del precio final de la vivienda que un comprador debe pagar, según el último informe de Grupo i; y eso dejando a un lado la repercusión en las zonas más caras, donde el suelo ha llegado a representar el 60% del coste a abonar al pagar un piso.


Para seguir ahondando aún más en la llaga, y asentando nuestra primera afirmación sobre cimientos sólidos, sólo hay que tener en cuenta varias premisas. La primera, que aunque poco, todavía existe suelo urbanizable en Madrid, que no finalista, y ese es el problema. Faltan empresas que gestionen el suelo y lo vendan parcelado y ya urbanizado a las promotoras. La segunda premisa parte de la base de que el mercado de los solares va unido al de la vivienda; es decir, que si esta última sube sus precios, los propietarios de terrenos también se creen en el derecho de aumentar su valoración del suelo esperando plusvalías anticipadas por una propiedad. Además, siempre existe la posibilidad de "guardar" del mercado de venta un solar porque el precio que nos quieren pagar por él no nos satisface. Hasta el momento, la ley lo permite, y los gastos de mantenimiento son nulos. Total, un chollo, o el negocio del siglo, depende de lo listo que sea el propietario del suelo.