Se ha convertido en la segunda localidad más cara de España por detrás de San Sebastián
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Barcelona se ha convertido en la segunda ciudad más cara de España, por detrás de San Sebastián, con un precio medio por metro cuadrado de 1.918, 20 euros, lo que supone un incremento acumulado entre 1995 y 2001 de un 64,4%, según un estudio realizado por Caixa Catalunya.
A pesar de las previsiones de moderación en el incremento del precio del suelo, el año pasado Grupo i detectó aumentos cercanos al 14% en la Ciudad Condal y del 11,5% en su área de influencia.
Los pronósticos para este ejercicio reflejan una mayor contención de las repercusiones del precio del suelo, situándose alrededor del 8,5% para el término municipal de Barcelona y del 7,5% en las demás poblaciones cercanas.
En la capital catalana viven actualmente alrededor de un millón y medio de personas. La superficie de la ciudad es de 9.910 hectáreas y la densidad de población asciende a 152,2 habitantes por hectárea. Es por ello que la otra gran capital española es actualmente una ciudad cerrada, no puede expansionarse más y las actuaciones del Ayuntamiento se centran en labores de restauración de edificios y mejora de los servicios e infraestructuras ya existentes.
El fuerte aumento de la actividad rehabilitadora, que experimentó un crecimiento del 97,4% el último año -según datos del Patronato Municipal de la Vivienda-, ha provocado una subida en torno al 17,5% de los precios de las viviendas de segunda mano, con valores medios que se aproximan cada vez más a los de obra nueva.
El mantenimiento de la demanda ha provocado también un alza en la presión sobre la vivienda de alquiler, cuyos precios crecieron un 12,9% en 2002, así como el número de contratos formalizados en la Ciudad Condal lo hizo en un 4%.
Por todo ello, el director del departamento Residencial de CB Richard Ellis, José Manuel Peidró, afirma que actualmente el precio es el elemento determinante en la elección de una vivienda en el área metropolitana de Barcelona, y es, además, causa de movimientos migratorios entre barrios de la ciudad, e incluso entre municipios.
En los últimos años han experimentado crecimientos de población importantes Mataró, Sant Feliú de Llobregat, Sabadell, Cerdanyola o Castelldefels, entre otros.
Las localidades barcelonesas más atractivas para los próximos años, en cuanto al desarrollo de nuevos suelos, son, según Grupo i, San Cugat del Vallés, Vilafranca y San Pere de Ribes.