La APPA solicita mayor garantía y estabilidad en las tarifas eléctricas
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El sector eólico español ingresó 694.94 millones de euros en 2002, la producción eólica creció en 2.520 Gw hora y la inversión fue de 1.465,92 millones de euros en ese ejercicio. Enrique Albion, presidente de energía eólica de APPA, ha solicitado mayor estabilidad en los precios eléctricos y la eliminación de gravámenes a los promotores con costes que no les corresponden, para lograr alcanzar una producción de 13.000 Mw en 2011.
El sector eólico español alcanzó unos ingresos de 694,94 millones de euros en el pasado ejercicio de 2002, lo que supone un incremento del 57% respecto al pasado año, según datos estimados por la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA).
La producción eólica creció un 38%, pasando de 6.600 Gw hora en 2001 a 9.120 en 2002, mientras que el precio del Kw hora fue de 7,62 céntimos de euro, frente a los 6,69 céntimos de 2001. La inversión ascendió a 1.465,92 millones de euros, destinados a instalar 1.535 Mw.
De este modo, España se ha convertido en la segunda potencia mundial en energía eólica, únicamente superada por Alemania, con 4.830 Mw instalados, que han supuesto una inversión acumulada de 4.612,65 millones de euros, a razón de 955.000 euros por Mw. No obstante, este tipo de energía sólo representa el 4,22% de la facturación total del sector eléctrico.
El presidente de energía eólica de APPA y vicepresidente de la asociación, Enrique Albiol, ha asegurado que es necesario realizar un esfuerzo conjunto del Gobierno y de todos los agentes del sector para garantizar su viabilidad y su futuro, y ha apostado por optimizar las inversiones por parte de los promotores.
Albiol ha considerado necesario que la Administración central mantenga la confianza del sector. Al respecto, ha indicado que la indeterminación sobre el precio en España afecta de forma negativa a la industria y ha considerado fundamental la garantía y tranquilidad de la tarifa a largo plazo, con el fin de poder obtener las aportaciones financieras necesarias para realizar inversiones.
Así, el vicepresidente de APPA ha explicado que la calificación crediticia del sector es "no recomendado" por la carencia de un marco regulatorio estable a medio y largo plazo, lo que también impide la financiación exterior. Además, ha pedido una agilización de los trámites administrativos de autoridades autonómicas y locales, que se encuentran desbordadas ante el incremento de peticiones para instalar campos eólicos, lo que complica la obtención de la autorización e incrementa el coste y el riesgo del proyecto.
En su opinión, las administraciones no deben gravar a los promotores con costes que no les corresponden, como las mejoras de la red eléctrica que han tenido que realizar.
El presidente de energía eólica de APPA, que ha considerado satisfactorio el crecimiento del sector a lo largo del año pasado, ha afirmado que queda por hacer un inmenso esfuerzo y lo más difícil para cumplir el objetivo del Gobierno, incluido en la planificación energética, de situar la producción eólica en 13.000 Mw en 2011.
Según un estudio de la asociación, una instalación eólica tipo de 25 Mw requiere una inversión de entre 995 y 1.003 euros por Kw y tiene una vida útil de 20 años si se hacen reinversiones en máquinas y de 15 años en caso contrario. La inversión se amortiza en doce años y medio de forma lineal, mientras que los costes de abandono ascienden a 101 euros por Kw instalado.