La Astur-Leonesa, la del Atlántico y la de Navarra
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Las tres principales autopistas integradas en la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), la Astur-Leonesa, la del Atlántico y la de Navarra, aumentaron entre un 6% y un 19,3% su beneficio neto en 2002, según han comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los ingresos por peajes conjuntos de estas tres vías sumaron 146,01 millones de euros durante el pasado año, o que supone un incremento del 7,8% respecto al ejercicio precedente.
En concreto, Autopista Astur-Leonesa (A-66) obtuvo un beneficio neto de 5,51 millones de euros durante 2002, lo que supone un incremento del 19,3% respecto al ejercicio anterior.
La filial de ENA que explota la vía rápida que une Campomanes (Asturias) con León ingresó por cobro de peajes un total de 25,86 millones de euros, lo que se traduce en un crecimiento del 8,6% sobre 2001. El resto de ingresos de explotación, que principalmente incluyen el arrendamiento de las áreas de servicio de la autopista, descendieron un 4,9%.
En el capítulo de gastos, Autopista Astur-Leonesa elevó en un 2,06% (52,90 millones de euros) los referentes a reparaciones y conservación de la vía.
Asimismo, Autopista del Atlántico (A-9) registró un beneficio neto de 34,04 millones de euros durante el pasado año, lo que se traduce en un crecimiento del 7,28% sobre 2001.
Los ingresos de la vía que une Ferrol y Tui, de 190,4 kilómetros de longitud, se elevaron un 8,3%, hasta sumar 92,40 millones de euros, como consecuencia del aumento del 4,4% que registró la intensidad media diaria (IMD) de tráfico de la vía.
En cuanto los gastos, los de reparaciones y conservaciones cayeron en 445,32 millones de euros, un 11,1 por ciento, gracias a la "favorable climatología frente a los gastos ocasionados por los temporales registrados en el ejercicio 2001".
En la actualidad, la Autopista del Atlántico tiene en construcción los tramos Rebullón-Tui (de 15,6 kilómetros de longitud) y Fene-Ferrol (9,1 kilómetros), con una inversión de 180 millones de euros, y cuya apertura está prevista para el presente ejercicio.
La Autopista de Navarra (A-15), por su parte, incrementó su beneficio neto un 6,03% en 2002, al obtener un total de 15,10 millones de euros. Los ingresos por peajes alcanzaron los 27,74 millones de euros, un 5,75% más, gracias al crecimiento del 5,6% del tráfico.
Los gastos de reparación y conservación de los 112 kilómetros de vía que une Irurzun y Tudela, cayeron un 1,1% (14,83 millones de euros), consecuencia de la "menor intensidad" de la campaña de invierno.