Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Muelle
Ha sido inaugurado en Las Palmas de Gran Canaria el centro comercial "El Muelle", un complejo de ocio y comercio innovador por diversas razones. En primer lugar, el edificio se levanta en terrenos que han sido ganados al mar entre el muelle de Santa Catalina y el muelle de Ribera Oeste, dentro del proyecto de crecimiento previsto para la isla que, por encontrase rodeada por el Océano Atlántico y repleta de zonas montañosas, se va a ver obligada a seguir robando superficie al mar para poder crecer. El Muelle
Por otro lado, el centro se levanta en terrenos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, que se ha embarcado en este proyecto junto a la promotora inmobiliaria Riofisa para recuperar una zona que originariamente estaba dedicada al uso industrial marítimo. Así, la zona portuaria, históricamente gris y aislada del ocio, se ha convertido en un nuevo punto de encuentro entre los habitantes de la isla y sus visitantes, así como en una referencia emblemática para la ciudad.
No menos importante es el diseño futurista y colorista del que se ha dotado al edificio, que consta de cinco plantas. Las dos primeras con amplias terrazas de 13.500 metros cuadrados de superficie con más de 70 locales destinados a la moda y los complementos. La tercera planta aprovecha la ubicación del centro con amplias terrazas sobre el mar y está destinada al ocio y la restauración. La cuarta planta está ocupada por once salas de cine que explotará Warner. La quinta y última planta está dedicada al ocio nocturno, con 5.000 metros cuadrados de locales de música.
"El Muelle" se ha convertido en el tercer centro de ocio y comercio del modelo denominado waterfront, por estar dotado de amplias vistas al mar, aunque es el primero construido sobre terrenos robados al océano. El centro Maremagnum, en Barcelona, construido durante los Juegos Olímpicos celebrados en la Ciudad Condal en 1992, dentro del proyecto del Puerto Olímpico fue el primero en levantarse en España. Después vino Panoramix, el centro de ocio construido en Alicante.
Las cifras que se desprenden de este proyecto comenzado en el año 2000 son importantes. Ha supuesto una inversión de 105 millones de euros, de los que 60 millones corresponden a la aportación directa de Riofisa. Los 45 millones restantes son asumidos por los operadores establecidos en el centro.
Con una extensión total de 40.000 metros cuadrados, el día de la inauguración ya estaba comercializada toda la superficie alquilable, con un 60% de los contratos firmados correspondientes a comerciantes canarios. Así, el nuevo centro comercial y de ocio generará 1.375 puestos de trabajo para Las Palmas.
Catorce pistas profesionales de bolos, 1.292 plazas de aparcamiento, diez millones de visitas anuales y la presencia de grandes marcas de moda como Zara, Springfield y Coronel Tapiocca, así como Vips, McDonald's o Häagen Dazs, entre las marcas de restauración, completan este edificio de singularidad arquitectónica ubicado en el margen derecho de la Avenida Marítima, vía rápida que recorre la ciudad de norte a sur y que se considera una zona privilegiada.