Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Amante del sol.
José L. Manzano cree que el hombre está ligado al sol por naturaleza. El astro rey "es la base de la vida, una fuente de energía inagotable y el origen de todas las energías empleadas por el hombre", afirma. Por eso le gusta su trabajo y cree firmemente en él. Casi recién entrado en la veintena y sin siquiera haberse licenciado todavía en Ingeniería Industrial, este madrileño de 46 años se introdujo en el mundo de las energías alternativas. Ocho años después pasaba a formar parte del equipo de Isofotón.
Humano.
Humanidad, esa es una de las principales cualidades del consejero y director general de Isofotón, como él mismo confiesa y corroboran sus colaboradores cercanos y sus propias palabras durante la entrevista. A Manzano lo que más le atrae de su trabajo es la parte más social, y es que el lema de la compañía es poner el sol al servicio del hombre, lo que supone "conseguir que la energía solar sea una oportunidad de acceso a la calidad de vida en las regiones menos favorecidas del mundo".
Tímido.
La timidez que demuestra Manzano esconde un gran corazón. Habla con pasión de los proyectos más sociales que la empresa ha llevado a cabo en países de América Latina, Asia y Africa. Su trabajo le quita tiempo incluso de los fines de semana, pero cuando se apasiona con un proyecto no hay quien le detenga, sobre todo si se trata de cubrir las necesidades sociales de una comunidad, como la generación de energía para escuelas de países en vías de desarrollo.
Respetar el medio ambiente.
Habla del metro como un transporte público fundamental en las grandes ciudades, pero considera que el coche es "uno de los mejores inventos que se han creado en la historia de la humanidad". El lado más ecológico de José L. Manzano, sin embargo, apuesta por unos modelos de automóvil más limpios y menos contaminantes. De hecho, su compañía ha diseñado un prototipo de vehículo impulsado por energía solar que ya ha participado en algunas carreras.