INMOBILIARIO

La nueva norma de tasación tendrá "efectos limitados" para abaratar la vivienda según el Banco de España

Protegerá a los propietarios de activos inmobiliarios de descensos de su valor patrimonial

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El número de tasaciones alcanzó un récord en 2002, con casi 1,2 millones de valoraciones y las sociedades tasadoras aumentaron un 67% su beneficio operativo en 2002, hasta los 15 millones.

Las medidas incluidas en la reforma de la legislación sobre valoración de bienes inmuebles que ultima el Ministerio de Economía, tendentes a eliminar del proceso de cálculo elementos especulativos y de futura revalorización de activos, tendrá un "limitado efecto" a la hora de atajar el encarecimiento del precio de la vivienda, ha segurado el subjefe de Instituciones Financieras del Banco de España, José Gómez de Miguel.

El representante del Banco de España, que participa en la elaboración del texto que el Ministerio de Economía está diseñando desde 2000 y que prevé aprobar antes del verano, ha explicado que la nueva norma contará con medidas que protegerán a los propietarios de activos inmobiliarios frente a bruscos descensos de su valor patrimonial consecuencia de eventuales descensos de los precios de los inmuebles.

Para ello, la norma obligará a las sociedades de tasación a informar a sus clientes de la posibilidad de que la vivienda o el activo tasado descienda de valor nominal en un corto o medio plazo, así como a introducir dicha posibilidad en el cálculo de valoración, según explicó Gómez de Miguel durante su intervención en una jornada informativa sobre la nueva legislación organizada por la revista "Metros2".

La importancia de la medida reside en el hecho de que supondrá un escudo de garantía para las entidades financieras, dado el "importante papel" que el crédito hipotecario representa en su balance, y para los particulares, dado el alto nivel de endeudamiento que actualmente registraran, principalmente derivado de la financiación de la vivienda.

El subdirector general de Legislación y política Financiera de la Dirección General del Tesoro, Gonzalo García, quien también partició en las jornadas, avanzó que el Ministerio de Economía impulsará que las sociedades de tasación comiencen a aplicar los nuevos métodos de cálculo de valoración inmediatamente después de que la Orden Ministerial se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y no a los seis meses, tal como se pretendía en un primer momento.

Cifra record de tasaciones en 2002

El número de tasaciones de activos inmobiliarios realizadas durante el pasado año alcanzó los 1,189 millones, cifra que supone un incremento del 7% respecto al ejercicio precedente y alcanzar un récord, informó hoy el presidente de la Asociación de las Sociedades de Tasación (Atasa), Luis Leirado.

El valor total del conjunto efectivos inmobiliarios tasados en 2002 ascendió a 338.646 millones de euros, lo que se traduce en un aumento del 4% respecto a 2001.

Los elementos de edificación superaron el millón de tasaciones, hasta 1,045 millones, un 18% más que en 2001, con lo que representaron el 87,8% del total de las valoraciones efectuadas. El valor total de dichos activos se incrementó un 29% y sumó 150.277 millones de euros.

El número de valoraciones de terrenos urbanos, por su parte, se elevó un 11 por ciento el pasado año, hasta las 26.000, cuyo valor total sumó 31.258 millones de euros, tan sólo un 1% más.

El capítulo de tasación de terrenos es el que menor crecimiento registró en 2002 respecto al alcanzado en 2001, cuando el valor de lo tasado alcanzó los 31.028 millones de euros, un 60% más que el ejercicio precedente.

El presidente de la patronal de sociedades de tasación atribuyó el aumento de la actividad del sector a las favorables condiciones de financiación, derivadas a su vez de los bajos tipos de interés. Para Leirado este hecho está impulsando la demanda de crédito, que fomenta el crecimiento del empleo y la economía en España en los últimos años.


Así, las compañías que integran Atasa incrementaron en un 67% su resultado operativo en 2002, que alcanzó los 15 millones de euros. Los ingresos sumaron 222 millones, un 19% más.

No obstante, durante su intervención en una jornada sobre la nueva regulación que regirá el sector, organizada por la revista "Metros2", Leirado advirtió del "estrechamiento" en los márgenes de costes a que las empresas del sector deberán hacer frente por la inversión que deberán ejecutar para adaptar su sistema de dicha normativa, sobre todo en cuanto a sistemas informáticos y formación de personal.

A pesar de ello, prevén un crecimiento estable de la actividad derivada de la tradición patrimonialista que respecto a la vivienda y en detrimento del alquiler mantiene la sociedad española que, en su opinión, mantendrá una demanda estable de valoraciones y tasaciones.