Alvarez-Cascos asegura que "sigue abierto" el debate con el sector sobre el incentivo del parque viviendas en alquiler
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Las empresas inmobiliarias han rechazado el plan de fomento de viviendas en alquiler que el Gobierno ha propuesto con la presentación de un conjunto de medidas que, además de ventajas fiscales, establece referenciar el precio máximo de alquiler al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que actualmente asciende a 6.190 euros al año.
En concreto, y según ha explicado el titular de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, la propuesta incluye beneficios fiscales que se incluirían en el nuevo Impuesto de Sociedades a cambio de que las empresas y las viviendas en alquiler que construyeran cumpliesen unos requisitos concretos.
Alvarez-Cascos detalló que la propuesta ha sido elaborada por el grupo de trabajo permanente constituido para elaborar propuestas sobre política de vivienda y suelo e integrado por representantes del Ministerio de Fomento, el de Economía y el de Hacienda.
En cuanto a las medidas fiscales, el plan de promoción de alquiler establece aplicar el tipo reducido por 2% para las plusvalías que las inmobiliarias obtengan por construir viviendas para arrendar en el caso en que dicha ganancia se reinvierta de nuevo en la edificación de este tipo de residencias. Además, propone aumentar en un 50% la amortización máxima de las viviendas.
Como contraprestación, las viviendas deberán tener una superficie máxima de 90 metros cuadrados -de 120 metros sólo en el caso de familias numerosas- y su precio máximo deberá ser equivalente al salario mínimo interprofesional, con el fin de poder referenciarlo a una magnitud que se revisa automáticamente todos los años.
De forma opcional, la propuesta del Gobierno establece que el precio de alquiler permanezca congelado durante los cinco primeros años en que el inquilino ocupe la vivienda, para después sólo poder actualizarlo según la evolución del Indice de Precios de Consumo (IPC).
Además, el propietario de la vivienda deberá prorrogar forzosamente el contrato de alquiler durante un plazo de cinco años, si el arrendatario así lo desea.
En cuanto a los requisitos que deberían cumplir las empresas que optaran por beneficiarse del plan, el Gobierno fijaba el contar con al menos un parque de 10 viviendas en renta, si bien estas pueden ser adquiridas en vez de promovidas por la propia empresa.
El titular de Fomento, por su parte, confirmó que el sector no ha aceptado la propuesta y que, a su vez, ha presentado "otras reivindicaciones".
A pesar de ello, Alvarez-Cascos, tras inaugurar el II Foro España-Estados Unidos sobre recuperación de Patrimonio Histórico, aseguró que "sigue abierto" el diálogo sobre el plan para potenciar el mercado de alquiler de vivienda con las empresas del sector a partir de dichos términos y medidas.