Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Los datos que ha hecho públicos el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre los créditos hipotecarios que se concedieron en el pasado mes de octubre ponen de manifiesto el gran aumento que están experimentando este tipo de préstamos.
Durante el mes de octubre pasado se hipotecaron 66.891 fincas, lo que significa un incremento del 8,3% sobre la cifra del mismo mes en 2001. Del total de las fincas hipotecadas, el 97% eran urbanas, mientras que el 3% restante eran rústicas.
También el capital prestado experimentó un notable aumento, llegando a un total 6.712 millones de euros, incluyendo tanto las fincas rústicas como las urbanas. Bajo la influencia de estas variables, el precio medio de las hipotecas se situó en 100.344 euros, lo que supone un incremento del 14,6% respecto a octubre de 2001.
En cuanto al tipo de fincas urbanas hipotecadas, el 76,2% correspondió a viviendas ya construidas, el 9,8% a inmuebles que se encontraban en fase de proyecto o construcción en el momento de conceder el préstamo, el 11,2% a edificaciones con fines distintos a los de uso residencial y el 2,8% restante a solares. Por otro lado, de las fincas rústicas hipotecadas, 345 estaban destinadas a cultivos de regadío y 1.661 fueron de secano.
En lo que se refiere al reparto de los créditos hipotecarios de octubre de 2001 por comunidades autónomas, Andalucía está al frente en cuanto al número de fincas hipotecadas, con un total de 13.337, seguida de Cataluña, con 12.418. Entre las dos comunidades sumaron más del 38% del total. La tercera fue la Comunidad Valenciana, con 8.187 fincas.
Las entidades financieras que concedieron más créditos fueron las cajas de ahorros, con un 59% del capital, alcanzando la cifra total de 3.968 millones de euros. Por su parte, lo bancos prestaron 2.422 millones de euros, cantidad que representa el 35% del global. Los 301 millones de euros restantes (el 6% del total) fueron prestados por otras entidades financieras. El resultado total de fincas hipotecadas en los diez primeros meses del pasado año fue de un 9,7% más que las registradas en el mismo periodo del ejercicio anterior. Un mayor incremento es el que ha tenido lugar en cuanto a la cantidad total de dinero prestado, alcanzando los 6.470 millones de euros (el 21,82% más que los diez primeros meses de 2001).
La explicación que dan los expertos hace referencia al aumento del importe medio del préstamo, motivado por el encarecimiento que sigue experimentando la vivienda y la favorable coyuntura económica del país. Ambos factores están imprimiendo un fuerte ritmo de crecimiento a las operaciones de suscripción de los créditos hipotecarios.