Isabel Fernández | Lunes 20 de octubre de 2014
La sociedad pública Suelo y Vivienda de Aragón ha adquirido los terrenos de dos antiguos cuarteles del Ejército, por 8,2 millones de euros con la intención de reurbanizar ambas zonas de la provincia altoragonesa. El Gobierno regional pretende levantar viviendas libres y sociales en los solares.
La sociedad pública Suelo y Vivienda de Aragón (SVA) ha adquirido los terrenos de los cuarteles de La Merced, en Huesca, y del General Ricardos, en la localidad altoaragonesa de Barbastro, al Ministerio de Defensa por 8,2 millones de euros. Los suelos se destinarán a la construcción de viviendas. Concretamente, en el caso del acuartelamiento oscense se prevé edificar entre 65 y 85 pisos de precio libre en el primero de los casos y en Barbastro el plan es levantar 300 viviendas sociales, aunque también habrá pisos de precio libre. La sociedad será la responsable de todo el desarrollo urbanístico.
El consejero aragonés de Obras Públicas, Javier Velasco, y el director de la Gerencia de Infraestructura y Equipamiento de la Defensa formalizaron hace unos días la operación, que supone el pago de acuartelamiento General Ricardos por 3,8 millones de euros. También suscribieron un convenio que permitirá al Gobierno de Aragón adquirir el cuartel de la Merced de Huesca por 4,4 millones.
El plan que la sociedad anuncia para Barbastro contempla la ejecución de una urbanización integral –diseñada con criterios medioambientales- de unas 300 viviendas de protección y otras libres, espacios verdes, arbolado, zonas peatonales y equipamientos. Un área se dedicará al uso de industria ligera y también se ubicarán allí los servicios. El convenio de adquisición de esta parcela, de 18 hectáreas aproximadamente, se firmó el pasado mes de noviembre.
La SVA adjudicó la redacción del plan para este área al arquitecto Jaime Díaz Morlán y asegura que su diseño pretende ampliar los recorridos peatonales y la red de carril bici, con una orientación más enfocada al río Vero. La peatonalización de los espacios y la accesibilidad para personas discapacitadas son otras apuestas de este proyecto que conserva y restaura el pabellón principal del antiguo cuartel militar, construido en 1926, y le confiere un uso sociocultural.
Los más de 5.500 metros cuadrados del cuartel de La Merced en Huesca ya fueron objeto de un convenio urbanístico entre el Ayuntamiento de la ciudad y la Gerencia de Infraestructura y Equipamiento de la Defensa en 2001. El Gobierno de Aragón negoció su compra en 2004, cuando adquirió el cuartel de Artillería, aunque el precio que se propuso se consideró demasiado elevado. Dicho inmueble fue cedido y transmitido al Ayuntamiento el 16 de diciembre de 2005. Según informó el Ejecutivo autonómico, el convenio firmado contempla que la transmisión de la propiedad tendrá lugar mediante escritura pública en el plazo de tres meses.