Los más valorados son la casa de Luis Barragán y la de Kahlo-Rivera
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
México ha propuesto 21 inmuebles como posibles candidatos a recibir la calificación de Patrimonio de la Humanidad. Las propuestas que encabezan la lista mexicana para 2003 son la casa museo del arquitecto Luis Barragán y la vivienda que compartieron Frida Kahlo y Diego Rivera. Ambas fueron pioneras en México por su estilo y se han convertido en espacios emblemáticos de su país.
Los expedientes de los 21 inmuebles que México propone para ser nombrados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco ya han sido presentados. Los más destacables son los que corresponden a la casa del arquitecto Luis Barragán, actualmente convertida en museo, y la que compartieron los artistas Diego Ribera y Frida Kahlo en San Angel, conocida como la Casa Azul.
El director de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia mexicano, Francisco López Morales, considera "fundamental" conseguir que la Unesco emita esta declaración para la conservación de ambos inmuebles, "espacios representativos de la aportación mexicana a la modernidad que perderían gran parte de su valor si sufrieran los mismos abusos que el resto de la arquitectura mexicana del siglo XX", ha dicho López Morales.
Ambos inmuebles cumplen, según los informes preceptivos, con los requisitos exigidos por la Unesco, ya que su valor excepcional está justificado, tienen una garantía de autenticidad y son comparables a otros bienes similares del mundo.
El expediente Barragán señala que la casa es un ejemplo de síntesis entre modernidad y tradición y el inmueble Rivera-Kahlo está considerado como la primera construcción funcionalista de América Latina.
La Ciudad Universitaria de México, y los edificios de la Fundidora, Cervecería y Vidriera de Monterrey, además de los inmuebles propiedad de la compañía Bacardí construidos por los arquitectos Ludwig Mies van der Rohe y Félix candela en el estado de México compiten también en las listas de este país latinoamericano dentro de la categoría de "patrimonio industrial".
La tendencia actual de Patrimonio Mundial pasa por promocionar a los países que tienen una presencia menor en sus listas, por lo que posiblemente México no esté entre los más favorecidos, ya que es el país americano con mayor número de declaraciones de la Unesco y ocupa la séptima posición a nivel mundial.
En 1997, la Unesco otorgó la primera declaración de Patrimonio de la Humanidad a un edificio mexicano del siglo XIX, el Hospicio Cabañas de Guadalajara.