AUTONOMÍAS

Gesvicán tendrá que descontaminarla tierra del solar de Nueva Montaña

Este problema repercutirá en el precio de las 550 VPO que se harán en la zona

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Gran parte de las tierras del solar de Nueva Montaña en el que Gesvicán va a construir más de 550 viviendas sociales deberán ser retiradas debido al grado de contaminación que la sociedad pública regional ha detectado. La empresa Econor ha sido la encargada de elaborar el estudio de campo, según el cual entre el 10% y el 15% de los 100.000 metros cúbicos que se deberán excavar tienen que ser tratados.

El transporte y descontaminación de los 15.000 metros cúbicos de terreno estará en manos de un vertedero industrial, que tendrá que eliminar de la zona hidrocarburos procedentes de las industrias cercanas y escorias solidificadas. Este tipo de residuos aparentemente no acarrean ningún problema, puesto que son sustancias sólidas, pero la tierra en la que se encuentren hidrocarburos deberá ser descontaminada antes de que la depositen en el vertedero.
Algunas empresas del sector de la excavación afirman que Gesvicán ha retrasado el proceso de descontaminación por falta de vertedero legal, acusación que la sociedad pública ha desmentido. Según han manifestado los representantes de Gesvicán, las tareas de retirada de las tierras coincidirán con la construcción del muro perimetral, por lo que este factor de contaminación no ha causado ningún tipo de retraso en las obras. El mayor problema que va a traer el estado de las tierras será posiblemente el precio, que podría repercutir en cada piso con un incremento de 9.000 euros.
La presencia de contaminación en este solar era algo previsible. Tiene un antecedente directo en el centro comercial que se encuentra junto a las futuras viviendas, ya que la empresa se encontró con este mismo problema a la hora de construirlo y la única separación que hay entre ambos solares es una calzada y dos aceras con las que urbanizaron el área.
Gesvicán no ha hecho público el precio de este proceso, pero es probable que, teniendo en cuenta la cantidad de tierras que hay que retirar y el tratamiento que tienen que recibir, el coste no sea menor de 4,20 millones de euros.
El proyecto de estos inmuebles surgió en 1998, con el anuncio de la edificación de las 550 viviendas sociales, pero hasta febrero de 2001 no se dió a conocer el plazo de dos meses que Gesvicán fijó para adjudicar las obras.
En julio de 2002 se firmó el contrato para la construcción de 472 viviendas con Ascán y ACS, y se dió un plazo de 25 meses. El presupuesto de las obras asciende a 30 millones de euros. El pasado mes de noviembre se adjudicaron las 91 viviendas restantes a OHL, por 5,30 millones de euros y con 17 meses de plazo.