CONSTRUCCIÓN

El GIF lleva invertidos 11,69 millones de euros en la construcción de la Alta Velocidad Madrid-Valencia

Cuando se cumplen dos años del acuerdo

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) lleva ya certificada una inversión de 11,69 millones de euros en la construcción de la línea de Alta Velocidad Madrid - Castilla-La Mancha - Comunidad Valenciana - Región de Murcia, cuando se cumplen dos años del acuerdo con los presidentes de estas Comunidades Autónomas para fijar el trazado del tren.

Esta inversión es a 31 de octubre de 2002, último dato disponible para el Ejecutivo, según consta en una respuesta escrita al diputado socialista Francesc Romeu, a la que tuvo acceso Europa Press, en la que detalla la situación actual tanto del mencionado corredor como del corredor del Mediterráneo.
Así, en el caso del AVE Madrid-Valencia, el Ejecutivo explica que hay cuatro tramos en fase de obras de plataforma: L'Ènova-La Pobla Llarga, Benifaió-Picassent, Picassent-Alcasser, que están adjudicadas o en ejecución; y Xàtiva-L'Ènova, que está en licitación.

El número de tramos en fase de redacción del proyecto constructivo llega a los 21: Fuentes-Monteagudo de Salinas; Monteaguado de Salinas-Solera de Gabaldón; Soltera de Gabaldón-Motilla del Palancar; Montilla del Palancar-Iniesta; Iniesta-Minglanilla; Venta del Moro-Caudete de las Fuentes; Requena-Siete Aguas; Gabaldón-Villanueva de la Jara; Villanueva de la Jara-Quintanar del Rey; Quintanar del Rey-La Gineta; La Gineta-Albacete; Almansa Oeste-Almansa Centro; Almansa Centro-Almansa Este; Almansa Este-La Encina; La Pobla Llarga-Alzira; Alzira-Algemesí; Algemesí-Benifaió; Alcasser-Valencia; Villena-Sax; Sax-Elda; Elda-Novelda.

En cuanto a las expropiaciones para la construcción de la línea, hasta la fecha se ha procedido por parte del GIF al levantamiento de actas previas a la ocupación de terrenos en los términos municipales de Picassent y Benifaió, cuyos depósitos previos y perjuicios de rápida ocupación (correspondientes a unas 200 fincas) suponen un importe de un millón de euros.

El Gobierno precisa que dentro de esta línea de Alta Velocidad se encuentran ya en servicio (provisionalmente en ancho ibérico con traviesa polivalente) las secciones de Albacete-Villar de Chinchilla y La Encina-Xàtiva. Asimismo, se encuentran en ejecución avanzada, por parte de la Dirección general de Ferrocarriles, las obras en la sección Villar de Chinchilla-Almansa.

Por lo que se refiere al corredor del Mediterráneo, que realiza la Dirección general de Ferrocarriles, y sin tener en cuenta los tramos comunes con el corredor anterior, el Ejecutivo presenta tres tramos en estudio informativo: Almería-Murcia; conexión corredor Mediterráneo con la Línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa; y Valencia-Castellón.

Asimismo, señala un tramo en proyecto (variante del Reguerón, en Murcia), dos en obras (Las Palmas-Oropesa y Vandellós-Cambrils) y otros dos tramos en servicio (Castellón-Las Palmas y Oropesa-Vandellós).