Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, ha calificado de "muy alta" la subida del precio de la vivienda durante el pasado año 2002. Sin embargo, ha puntualizado que esa subida se refiere al precio de la vivienda libre, ya que en el caso de la de protección oficial el Consejo de Ministros ha aprobado un incremento tan sólo del 2%, según ha recordado el ministro.
Alvarez-Cascos ha hecho referencia a la subida del 14,7% que Sociedad de Tasación ha calculado durante 2002, pero según los datos del Ministerio de Fomento, recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE), la subida de la vivienda nueva en España ha sido de un 17,68% en los nueve primeros meses del año pasado en relación a 2001, con un precio medio del metro cuadrado de suelo de 1.254 euros. La AHE ha asegurado que se trata de la mayor subida de los últimos 13 años.
En el estudio realizado por la AHE, quedan reflejadas como las regiones más caras Madrid, País Vasco y Cataluña, y como las más económicas Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia.
El ministro de Fomento ha manifestado que durante el pasado año se ha puesto en marcha el Plan de Vivienda 2002-2005, al que ha calificado del "más social que haya existido", al concentrarse las mayores ayudas en las familia con rentas más bajas y con especial atención a los jóvenes, familias numerosas y familias con personas mayores a su cargo o discapacitados. En concreto, las ayudas que se acumulan pueden llegar hasta el 33% del precio de la vivienda.
El plan prevé más de 400.000 actuaciones protegidas de vivienda y suelo, y movilizará 17.192 millones de euros de préstamos cualificados, con un compromiso de gasto estatal en ayudas -incluyendo ayudas a la entrada- de 3.380 millones, lo que supone un 32% más que el plan anterior.
Hasta el pasado 26 de diciembre, el Plan de Vivienda vigente ha supuesto durante 2002 una financiación de 37.208 viviendas protegidas de nueva construcción, 4.554 viviendas protegidas existentes, 30.923 actuaciones de rehabilitación y la financiación de suelo para 7.034 viviendas protegidas. En total 79.719 actuaciones, el 69,47% de los objetivos totales, que han supuesto 2.388 millones de euros en préstamos cualificados.
El alto aumento del precio de la vivienda y del suelo ha motivado una reacción desde las distintas administraciones, cuyo primer intento de solución fue la primera reunión sectorial de Vivienda y Suelo, celebrada el pasado 17 de diciembre entre los representantes de las comunidades autónomas y del Ministerio de Fomento, en la cual no se llegó a ningún acuerdo.
El titular de Fomento no consiguió entonces el apoyo de todas las comunidades para sus propuestas, centradas en limitar el poder municipal sobre el suelo y atajar la especulación. La próxima oportunidad es el 22 de enero, día elegido para un nuevo encuentro.
Las propuestas del Gobierno afectan a la clasificación del suelo -modificar la definición del suelo no urbanizable para evitar la posible discrecionalidad municipal- y al método de valoración, y buscan introducir cambios en el proyecto de Ley de Medidas Urgentes de Liberalización el Sector Inmobiliario, así como la agilización de los procesos de transformación del suelo.