FIRMAS

Poco tiempo y muchas dudas

Nino Olmeda

Quedan pocos meses para las elecciones municipales y autonómicas de mayo y muchos políticos no saben si estarán entre los candidatos

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Nino Olmeda

La V Legislatura de la Asamblea de Madrid está a punto de finalizar. Las elecciones de mayo de 2003 decidirán la composición de la nueva Cámara Regional, que contará con 111 escaños, 9 más que en la actualidad. Queda poco tiempo para llegar a la meta y sus señorías se ven inmersas en una nube de dudas. No saben qué hacer ni cómo actuar en lo que queda de periodo parlamentario, no sea que por activa o por pasiva se queden fuera de las listas electorales de su partido.


Los parlamentarios de IU no tienen esas dudas porque los nombres de los candidatos ya están elegidos. Su única duda está relacionada con la posible decisión de la Comisión Federal de Garantía de la coalición sobre el recurso presentado por un sector de la organización que alega que las minorías han quedado fuera de la lista encabezada por el alcalde de Rivas-Vaciamadrid, Fausto Fernández, candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Parece claro que no habrá una sentencia que ponga contra las cuerdas al sucesor de Angel Pérez como cabeza de cartel y por lo tanto no habrá más peleas de cara al espectador.
Los socialistas iniciarán en dos semanas el proceso de selección de los candidatos que acompañarán a Rafael Simancas, candidato a la presidencia regional y secretario general de la FSM, en la lista autonómica del PSOE. Las dudas de los actuales parlamentarios socialistas son todas, por eso tratan de no hacer nada que pueda suponer una quiebra de la unidad trasmitida desde la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero a la Secretaría General del PSOE y un perjuicio para sus posibilidades de ir dentro de la lista. Dudan sobre la inclusión en la misma del recién dimitido Antonio Carmona, que lo dejó para que no le dejaran a él los que mandan en su partido. Dudan sobre los porcentajes que se llevará cada familia o cada clan familiar. Por dudar, dudan hasta de qué sector es cada uno de ellos.
Los populares andan mirando al suelo para que nadie interprete que miran más allá del centro ideológico. Otro dimitido, o por lo menos eso anunció, el alcalde de Pozuelo, José Martín Crespo, hace dudar al resto, no sea que haga una de las suyas en su pueblo. A decir verdad, todavía no ha entregado el escrito de renuncia en el Registro de la Asamblea de Madrid. Las elecciones, en mayo; la disolución de la Asamblea, 45 días antes; el comienzo del trabajo parlamentario, en febrero, y lo que queda por hacer, bastante. Quedan por aprobar las leyes de Pacto Local, de Administración Local, de Residuos...