Eladio Suárez | Lunes 20 de octubre de 2014
La Hispalense tiene previsto invertir 22 millones de euros en la construcción de un nuevo edificio en Viapol. El proyecto del inmueble, de 24.000 metros cuadrados de superficie, está firmado por los autores de la estación de Santa Justa y el estadio olímpico de la capital andaluza.
Los arquitectos sevillanos Cruz y Ortiz serán los encargados de construir la nueva Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, en Viapol. La Hispalense vuelve a optar por una arquitectura de autor tras adjudicar en febrero a la iraquí Zaha Hadid la biblioteca del Prado.
La Universidad de Sevilla ha dado así el primer paso en firme para trasladar la facultad desde la Avenida de Ciudad Jardín a Viapol. El nuevo edificio de Ciencias de la Educación, junto al de Derecho y Ciencias del Trabajo en Cross Pirotecnia, tendrá la firma de los reputados arquitectos sevillanos Antonio Cruz y Antonio Ortiz, autores del estadio olímpico hispalense y de la estación de Santa Justa.
El nuevo edificio contará con 24.000 metros cuadrados, de los cuales 8.000 estarán dedicados a aulas y laboratorios, 6.000 para profesorado e investigación y 4.000 para zonas comunes, administración y servicios. El nuevo centro, con capacidad para más de 5.000 alumnos, tendrá también biblioteca, aulas de informática, aulas de música, laboratorios de idiomas, gimnasio, una guardería y más de 150 plazas de aparcamiento.
El proyecto, valorado en 22 millones de euros, tiene previsto comenzar las obras antes de final de año con un plazo de ejecución de 22 meses. Las obras se cofinancian mediante el recientemente aprobado Plan Plurianual de Inversiones y por medio de la enajenación del actual edificio de la facultad en Ciudad Jardín. Esos 13.500 metros cuadrados se liberarán para pisos y zonas verdes, en virtud del acuerdo firmado entre la universidad y el Ayuntamiento dentro del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Cruz y Ortiz iban con la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Bruef y Fernández, Gesai, Tecysu y Electroamsa.
Noticias relacionadas