Eladio Suárez | Lunes 20 de octubre de 2014
La multinacional sevillana ha invertido 1.200 millones de euros en su nuevo proyecto:?poner en marcha en Sanlúcar la Mayor, a unos 20 kilómertros de Sevilla, las dos primeras plantas de una plataforma de transformación de energía solar en electricidad. De esta forma, la compañía prevé generar hasa 300 megavatios de potencia.
Solucar Energía, cabecera del grupo de negocio solar de Abengoa, pondrá en marcha el próximo mes de octubre las dos primeras plantas de la plataforma solar que desarrolla desde 2004 en el municipio sevillano de Sanlúcar la Mayor y que prevé generar hasta 300 megavatios (MW) de potencia.
Las dos plantas son, por un lado, la PS10, planta termoeléctrica de torre, primera construida en el mundo para ser específicamente operada de forma comercial, y con 11 MW de potencia; y, por otro, la ‘Sevilla PV’, planta fotovoltaica de baja concentración y 1,2 MW de potencia. Así, ambas generarán energía suficiente para abastecer 7.000 hogares.
De esta forma, las citadas fuentes recordaron que este proyecto, con una creación de empleo de 1.350 personas y con una inversión global aproximada de 1.200 millones de euros a lo largo de diferentes fases, representa una contribución al desarrollo económico y social de la zona que atraerá importantes inversiones a su alrededor. Igualmente, en los próximos ocho años se instalarán un total de nueve plantas que usarán distintas tecnologías y que serán capaces en su conjunto de producir electricidad suficiente para el consumo de 180.000 hogares, lo que equivale a la ciudad de Sevilla. Asé, las siete plantas, que ahora están en fase de promoción, completarán los 302 MW de potencia. Abengoa apuesta así por la energía solar en la producción de electricidad, en su contribución general al desarrollo sostenible.