FIRMAS

Un hito de acero para el ‘skyline’ barcelonés

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La Diagonal contará con un nuevo hito arquitectónico a su vera en poco más de año y medio. En enero de 2008, la popular avenida barcelonesa presenciará la inauguración del Espacio Habitat Sky, un proyecto del francés Dominique Perrault. El grupo Habitat tiene previsto invertir cien millones de euros en dos grandes edificios que pretenden mantener un diálogo de tú a tú con la Torre Agbar de Jean Nouvelle y el edificio del Forum de Herzog & de Meuron.

La iniciativa más emblemática de Espacio Habitat Sky es el hotel, que tendrá una superficie de 29.000 metros cuadrados construidos. Con una altura de 120 metros, dispondrá de 36 plantas, cinco de ellas bajo rasante. El diseño de Perrault será una torre compacta, pero descompuesta en tramos. Un primer tramo, el zócalo del edificio, irá en consonancia con los edicios de la zona y está previsto que albergue la parte pública del hotel. Allí habrá restaurantes, bares, salones de reuniones y halls para los visitantes. Será un gran edificio con una puerta pequeña, alta y esbelta, como el propio inmueble.

Un quiebro en la torre marca el inicio de la parte más privada y recogida del rascacielos. Es aquí donde estarán las habitacines de los huéspedes del hotel. La zona de transición entre una zona y otra se aprovecha para elementos de uso compartido, como una piscina, un restaurante con vistas y una biblioteca.

El rascacielos estará revestido con la malla metálica que constituye ya una seña de identidad del arquitecto galo, desde que éste diseñase la Biblioteca Nacional de Francia. Este elemento posibilita los juegos lumínicos: durante el día los rayos de sol conferirán a la fachada un aspecto refulgente y acerado. La noche trae, en cambio, el efecto contrario. La luz del interior dibuja la silueta del edificio y transforma la torre en una gran lámpara.

A la sombra del hotel, se encuentra un edificio de oficinas de 18.323 metros cuadrados de superficie, repartidos en trece plantas sobre el nivel de suelo y cinco bajo rasante. Las oficinas serán un espacio flexible gracias a la capacidad de reorganizar los usos y distribución. A diferencia de la “piel” de la torre, el edificio tendrá una fachada de líneas impresas sobre espejo.

A pesar de las diferencias entre los dos edificios que componen el proyecto, Perrault defiende el equilibrio entre las dos partes. “El edificio de oficinas quiere establecer un diálogo con la torre del hotel y con el contexto urbano en el que ambos se levantan. La idea es que mis edificios creen un diálogo que desconecte, sin romperlas, las manzanas del Eixample barcelonés”, explica el arquitecto galo.

El procedimiento de construcción utilizado en las obras de Espacio Habitat Sky es el denominado “ascendente-descendente”, que permite ejecutar a la vez estructuras sobre y bajo rasante. Además, utiliza el procedimiento de encofrado deslizante para la construcción de la estructura sobre rasante. Este sistema consiste en utilizar una centena de gatos hidráulicos que trepan literalmente por las armaduras de la estructura para deslizar el encofrado para la ejecución de la misma. La utilización de estos sistemas permitirá agilizar las obras de construcción del complejo y concluirlas en un plazo de tres años y medio.