AUTONOMÍAS

Ferrol lleva a cabo una de sus mayores reformas urbanísticas

Aprobó el PERI del cuartel Sánchez Aguilera.

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La reforma del PERI del cuartel Sánchez Aguilera supondrá la desafectación de algo más de cien mil metros cuadrados, en los que se construirán un total de 450 viviendas, sobre una superficie cercana a los 53.000 metros cuadrados.

El Ayuntamiento de Ferrol aprobó en un pleno extraordinario el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) del cuartel Sánchez Aguilera lo que supondrá una de las reordenaciones urbanísticas más importantes que se van a llevar a cabo en la ciudad departamental en los últimos años. Con esta medida, el Consistorio ferrolano ha permitido la desafectación de algo más de cien mil metros cuadrados que se destinarán en su mayor parte a acoger la construcción de viviendas de protección oficial para aquellas familias que cuenten con pocos recursos económicos para acceder a un piso de precio libre.


Sin embargo, para llevar a cabo este proyecto, el Ministerio de Defensa tendrá que ceder al Ayuntamiento todo el terreno que posee actualmente el complejo militar.

El viejo cuartel se dividirá en tres partes con ocho bloques de viviendas, que sumarán alrededor de 450 nuevos pisos, y contará además con zonas ajardinadas y espacios públicos diseñados y dotados con todos los elementos necesarios para que este área disponga de servicios sanitarios, educativos y de ocio. La zona se levantará en una sola fase y provocará que se habiliten dos nuevas calles y una rotonda. A este equipamiento, se unirá un aparcamiento subterráneo que podría contar con cerca de seis mil metros cuadrados.

De toda la superficie que forma parte del cuartel Sánchez Aguilera, el Ministerio de Defensa gestionará los 53.000 metros cuadrados de edificabilidad que se aprueben sobre los terrenos del cuartel.

Si finalmente se lleva a cabo este proyecto, el Ayuntamiento de Ferrol verá como aumenta la superficie destinada a construir viviendas de protección, y en consecuencia el número de estos pisos, pasando del 20% previsto inicialmente, y que es al que obliga la ley, al 100%.

Según los cálculos efectuados por los responsables del Consistorio de la ciudad departamental, el coste del derribo del cuartel, del que se haría cargo el departamento castrense, podría situarse en algo más de un millón de euros.

El convenio que permitirá efectuar las actuaciones previstas se firmó el 31 de abril de 2004 entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Defensa. En el mismo se recogía la intención de redactar un plan urbanístico sobre la desafectación de los terrenos del cuartel.