Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La luz verde dada por el Gobierno a la OPA hostil de Gas Natural sobre la antigua empresa pública de electricidad Endesa, no ha conseguido romper el frente político-empresarial que se había formado en torno al presidente Manuel Pizarro, pero lo ha dejado tambaleando. Es lo que tiene el poder. Para el presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, ha sido "muy significativo" que tras la aprobación, con condiciones, de la operación por parte del Consejo de Ministros, los principales operadores del sector valoraran positivamente la decisión, ya que así pueden optar a activos que, de no ser por esta operación, sería difícil poder acceder a ellos.
Iberdrola, presidida por Iñigo de Oriol, destacó en un comunicado que "la decisión responde al interés general y que con ella se mejorará la competencia del sector". No ha sorprendido su postura, ya que desde un primer momento se supo que Iberdrola iba a ser la más beneficiada por las desinversiones que iba a tener que hacer la nueva empresa resultante de la fusión.
En cambio, Manuel Pizarro, y los dirigentes del PP que le apoyan, entre ellos muy destacadamente José María Aznar y Esperanza Aguirre, se han sentido muy "dolidos" por la que consideran una especie de traición del presidente de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez, un hombre de Florentino Pérez, de quien esperaban que hiciera causa común con el presidente de Endesa. Unión Fenosa ha calificado de "razonables" las condiciones impuestas y mostró su interés por optar a algunos de los activos que se deberán desinvertir. Otros operadores como EDP (accionista de referencia de Hidrocantábrico), Enel (propietaria de Viesgo) y Galp, también mostraron su interés por optar a los activos que serán liberados.
Queda también por ver la actitud final de Miguel Blesa, el presidente de Caja Madrid, cuyo Consejo de Administración controla el PP, pero que cuenta con una fuerte presencia del PSOE, IU y, sobre todo, de los sidnicatos CC.OO. y UGT. Salvador Gabarró, presidente de Gas Natural, ha vuelto a insistirle a Blesa para que participe en la OPA.