Tras cinco semanas consecutivas de caídas, los mercados de renta variable, con el Ibex-35 a la cabeza en el caso de los nacionales, consiguieron remontar el vuelo a lo largo, apoyados en la caída del precio del petróleo, la recuperación del dólar frente al euro, y los buenos resultados empresariales.
A pesar de este leve respiro, los inversores no acaban de creerse que los mercados vayan a seguir subiendo de manera importante a lo largo del mes y medio que resta hasta final de año, lo que puede apreciarse claramente, en la facilidad con la que sale corriendo el dinero ante el menor atisbo de nuevos descensos.
En el lado positivo, cabe destacar, que el dinero vuelve a entrar con fuerza, en el momento que los índices se sitúan en positivo, lo que indica que muchos inversores, están apostando en este final de 2005, por realizar compras selectivas en el corto plazo.
En este escenario no demasiado favorable, el Ibex-35 ha conseguido sumar durante la semana un importante 0,80%, lo que le ha vuelto a situar nuevamente por encima de la barrera de los 10.500 puntos, concretamente en los 10.504,60.
El índice General de Construcción, ha mantenido la buena racha que lleva encadenado desde las dos últimas semanas, sumando en ésta un importante 1,22%, lo que le permite superar la barrera de los 1.400 puntos, y situarse en los 1.413,02.
En lo referente a las compañías de nuestro sector, el signo positivo ha sido, una vez más, la tónica dominante. Las constructoras OHL y Acciona, han sido en esta ocasión, las más destacadas de la semana, con revalorizaciones que superaron en el caso de la primera, y rozaron en el caso de la segunda el 4%, lo que ha situado sus cotizaciones en los 12,43 y 94,15 euros, respectivamente.
Tras ellas, encontramos al grupo más numeroso, formado por Fadesa, FCC y Cintra, que obtuvieron revalorizaciones situadas en una horquilla entre el 1,87% y el 3,13%. Es digna de mención la filial de Ferrovial, que rompe con este ascenso, la racha de seis semanas consecutivas de recortes que acumulaba, y que había arrastrado su cotización desde los más de 11,50 euros hasta los 9,65 euros.
También en positivo, aunque de forma más moderada, han terminado la semana Sacyr Vallehermoso y Metrovacesa, que subieron un 1,34% y un 0,34%, respectivamente.
Por último, ya en números rojos, encontramos en esta ocasión a la constructora ACS, que ha retrocedido un ligerísimo 0,13%, y a Ferrovial con un descenso del 2,02%, que aleja su cotización de los 61 euros, y la coloca en los 60,65 euros.
EUROPAMenos plantilla y más ventasOceans Land, compañía inglesa afincada en Manchester, centra su actividad en los proyectos inmobiliarios, y en menor medida también proporciona servicios de gestión de obras, mantenimiento de plantas industriales y complejos hoteleros y comerciales. Desarrolla su actividad en las islas, aunque tiene proyectada su expansión hacia el continente. Los resultados de 2004 muestran un incremento del beneficio por acción de un 11.15%, y un aumento de la capitalización bursátil del 7.27%. Las ventas de la compañía aumentaron un 11.14%, a pesar de haber reducido la plantilla en un 1.88%. La rentabilidad de su patrimonio creció un 4.32%.
ESTADOS UNIDOSPendiente de la expansiónMain Way es una constructora americana que se dedica a la construcción de obra pública y edificios. Su príncipal división, centrada en la construcción de autopistas, carreteras, puentes, túneles, presas y otras grandes obras para el gobierno y los estados americanos, tuvo unas ventas en 2004 de 76,25 millones de dólares lo que supone un aumento del 13.21%, respecto a 2003. La segunda línea de negocio, la construcción de viviendas, edificios, hoteles y zonas residenciales, generó ventas por valor de 198,25 millones de dólares, lo que supuso un aumento del 50,34%. Tiene una presencia poco significativa en Canadá, México, y Europa.
OCEANIAInversores a gran escalaAdelaida Inv. es una compañía inmobiliaria australiana dedicada al desarrollo y explotación de propiedades inmobiliarias. Tiene una cartera de propiedades, con la que realiza inversiones e intenta vender aquellos proyectos que están maduros. Los que son más rentables los explota de forma directa o a través de otras compañías, aunque mantiene la propiedad sobre los activos. Desarrolla su actividad en toda Australia y casi toda Nueva Zelanda. A 31 de diciembre de 2004 las ventas de la compañía crecieron en un 21,12%, respecto a 2003, y la rentabilidad de sus activos fue del 4,25%. Su plantilla aumentó en un 12,24%.
ASI LO VEJosé Antonio Almoguera/vicepresidente de ETI- Por primera vez en dos años, desciende el esfuerzo de las familias para comprar vivienda. ¿Es un signo de dónde puede ir el mercado?
- Yo no me atrevería a tanto. Los datos de renta bruta disponible de los hogares españoles sitúan ese esfuerzo en el tercer trimestre en el 35,4%, que son cuatro décimas menos que el dato del primer semestre. Pero la referencia que debe tomarse es la interanual, la de septiembre de 2004. Y con respecto a esos datos, continúa el aumento del esfuerzo.
- La subida interanual del precio de la vivienda es del 13%, pero en términos intertrimestrales parece que la brecha se cierra...
- Los últimos datos de evolución de precios marcan una considerable diferencia según cojamos la referencia interanual o intertrimestral. Si comparamos un trimestre con el anterior, incluso podemos decir que estamos ante una desaceleración abrupta de los precios porque esa diferencia es de un 3%, pero de momento la tendencia parece que es más hacia una desaceleración suave.
- Descontando las deducciones fiscales, ese esfuerzo se reduce al 24,8%
- Ese es quizá el dato que debemos tener en cuenta porque al esfuerzo que deben hacer las familias para adquirir una vivienda hay que descontar las ventajas fiscales de las que se benefician, lo que deja el dato de endeudamiento de los hogares para la compra de una vivienda en torno al 24%.
- La ministra de Vivienda dice que habrá más suelo público en el mercado y que eso tirará a la baja de los precios de la vivienda.
- Lo primero puede que lo consiga, pero lo segundo es más difícil. El suelo público es el que es y no se pone en el mercado de la noche a la mañana. Ahora vuelve a hablarse de la Operación Campamento y vuelve a firmarse otro protocolo, pero todavía ni siquiera se ha puesto en marcha la promoción del nuevo barrio. La única realidad es que el mercado residencial bate cada año un nuevo récord de viviendas iniciadas.
- ¿Tal vez la única forma de detener esta espiral sea una subida de los tipos de interés?
- Tampoco lo creo. La política monetaria depende de muchos factores. La economía europea ha mostrado un comportamiento bastante precario y la inflación se mantiene bajo control a pesar de que el petróleo ha subido un 70% este año. Habrá subida de los tipos de interés, sí, pero no antes de la próxima primavera y, en todo, caso, serán repuntes suaves, de cuarto en cuarto de punto y no creo que haya más de tres ajustes en 2006. Estamos hablando de unos tipos en el 2,75%. Y eso no tendrá apenas repercusión.