Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Si los números iniciales y las previsiones hacían esperar que la edición correspondiente a este año de Urbe Desarrollo iba a ser un éxito, una vez celebrado el Salón Inmobiliario sólo se puede decir que esos datos eran más que correctos, puesto que los números hablan por sí solos y son un dato objetivo.
Tres pabellones repletos de expositores, y afluencia continua de público, tanto profesional como de potenciales compradores, son razones para valorar a Urbe Desarrollo como una buena oportunidad para hacer negocio en el sector inmobiliario. La economía de la Comunidad Valenciana goza de buena salud y eso también se puede comprobar viendo los niveles de producción y venta de viviendas, tanto de primera como de segunda residencia. En Urbe Desarrollo, aunque se han expuesto productos de segunda residencia, la primera vivienda ha tenido un papel importante en un mercado ágil, que recoge muchos condicionantes para aventurar que, en los próximos años, los ritmos de producción continuarán altos en la región.
La Comunidad Valencia acoge cada año a un gran número de inmigrantes y es receptora además de un gran número de “turistas residenciales”, que tienen fijada su segunda residencia en la región. Si a esto le añadimos la celebración de la Copa América 2007 y la llegada del AVE en 2010, que colocará a la Comunidad a poco más de una hora de Madrid, siempre que no se produzcan nuevos retrasos y que se cumplan los plazos previstos, el futuro no puede ser más halagüeño para esta zona.
Además, la Comunidad Valenciana está de moda y ha sabido situarse a la vanguardia de la arquitectura internacional. Los mejores arquitectos del mundo se afanan por dejar su huella en los diferentes proyectos urbanísticos que se están ejecutando en la región. Ya está prevista la celebración de una próxima edición de Urbe, el año que viene, en las mismas fechas. Será un buen momento para calibrar si las expectativas sobre la Comunidad se cumplen y la evolución del sector se mantiene según lo esperado.