INMOBILIARIO

El valor del patrimonio residencial se situó en 3,5 billones en 2004

El alza de precios provocó un aumento del 50% frente al de 2001.

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La subida de los precios y el aumento de la superficie de las viviendas son algunos de los factores que han propiciado el incremento del valor de las propiedades de los españoles en los últimos años, según la obra “Patrimonio Inmobiliario y Balance Nacional de la Economía Española (1991-2004)”, editada por la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas).

En 2001 el valor del patrimonio inmobiliario en vivienda alcanzó la cifra de 2,2 billones de euros, lo que supone un crecimiento del 91,6% en sólo una década. Según el estudio, firmado por los analistas José Manuel Naredo, Oscar Carpintero y Carmen Marcos; el aumento de la superficie de las viviendas, cercano al 15%, y un crecimiento de los precios del 66,5% fueron los factores que más contribuyeron a este repunte.


Asimismo, en el periodo 2001-2004 los precios crecieron el 50% mientras que la superficie aumentó un 5%, con lo que el valor estimado del patrimonio residencial se situó en los 3,5 billones en 2004.

Evolución en el uso.- El estudio de Funcas revela cambios en los hábitos de los españoles ya que si en 1950 más de la mitad de las viviendas estaban ocupadas en alquiler, la ocupación en propiedad alcanzaba en 2001 una proporción del 82%, al tiempo que el porcentaje de pisos en alquiler caía hasta el 11%. En este sentido, los autores del informe destacan que el mercado inmobiliario español tiene el menor porcentaje de viviendas de alquiler de toda la Unión Europea. Otro dato ilustrativo con respecto a Europa es que el número de viviendas iniciadas en España en 2004 –757.507– superó al dato conjunto de Alemania (349.765) y Francia (239.941).

Noticias relacionadas