AUTONOMÍAS

El Eje Atlántico ferroviario agota los plazos de ejecución de obra

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
A dos años de que finalice el plazo previsto para la entrada en funcionamiento del Eje Atlántico, nombre con el que se conoce al tren que discurrirá entre A Coruña y Vigo, tan sólo se han finalizado el 17% de los trabajos. La inversión efectuada desde 1998 asciende a 495 millones de los más de mil previstos.

El año 2007 es el plazo marcado en el Plan Galicia, y aprobado por el Congreso, para la puesta en marcha del AVE del denominado Eje Atlántico. Sin embargo, a día de hoy únicamente 28 kilómetros de los que se construirán están en servicio, lo que supone el 17% del total. De esta forma, el vial que discurrirá entre A Coruña y Vigo cuenta con un retraso considerable sobre los plazos previstos. De los 158 kilómetros contabilizados para esta infraestructura, 43 están actualmente en obras y los 87,8 restantes están en estudio o a la espera del proyecto de construcción.

En lo que respecta al presupuesto destinado a estas obras, desde Madrid se reconoce que desde el año 1998 se han invertido 495,73 millones de euros, lo que supone casi la mitad de la cantidad prevista para estas actuaciones, que se sitúa en algo más de mil millones de euros.

El Ministerio de Fomento reconoce que de todas las actuaciones contempladas en el llamado plan Galicia, el Ejecutivo central considera prioritario el Eje Atlántico A Coruña-Vigo.

Para el diputado nacionalista, Francisco Rodríguez, el ritmo de las obras no permite ser optimistas ante el futuro de esta actuación, y explica que “tengo serias dudas de que el AVE pueda entrar en funcionamiento en la fecha prevista”. Por su parte, el Gobierno central no quiere comprometerse a la hora de fijar plazos de tiempo, pero sí al enumerar el estado en que se encuentran la mayoría de los tramos pendientes. En este sentido, desde Fomento aseguran que “se están llevando a cabo, con la máxima celeridad posible, todas las actuaciones necesarias para cumplir los compromisos relativos a la construcción del Eje Atlántico”.

La finalidad que se marca el Ministerio que dirige Magdalena Alvarez es que a finales de este año se encuentren licitadas o en ejecución la mayoría de las actuaciones que se sitúan entre A Coruña y Santiago, mientras que el tramo comprendido entre Vigo y Pontevedra podrá estar licitado en el ejercicio 2006.

Para dar cuenta de este compromiso, Fomento ha insistido que durante este año se han licitado o adjudicado las obras de Ordes y Queixas, mientras que están en licitación las de los tramos que discurren entre los municipios de Cerceda y Meirama, y entre ésta última localidad coruñesa y la de Bregua. Además, se prevé licitar los trayectos comprendidos entre Uxes y Pocomaco y los que conducen a la estación de San Cristobal, en A Coruña. En estos casos, la licitación se efectuará una vez que se aprueben los proyectos.