Antonio González
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La Comisión Mixta Congreso-Senado, que preside Francesc Antich ha pedido al Tribunal de Cuentas que siga investigando.
El fantasma de Ercros-Fesa va a seguir dando quebraderos de cabeza a Josep Piqué y al ex ministro socialista Eguiagaray a los más de trece años de la crisis desatada por la decisión de la multinacional KIO de no acudir a la ampliación de capital, por valor de 20.000 millones de las antiguas pesetas, de la compañía que dirigía Javier de la Rosa.
La ruptura de Javier de la Rosa con KIO trajo consigo, además, el fracaso de la operación diseñada por el ministro de Economía, Carlos Solchaga, y por el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, que pretendieron –y lo consiguieron por unos días- colocar a José Aureliano Recio –ex consejero de Economía de la Junta de Andalucía y hoy socio de Solchaga- al frente de Ercros en 1992. Recio dimitió en cuanto Luis Vañó, representante de KIO en España, le notificó que la multinacional no iba a poner los 20.000 millones. La solución de De la Rosa fue colocar en su lugar a Joseph Piqué, hasta entonces director de planificación de Ercros.
Una de las primeras medidas para evitar la quiebra de Ercros fue declarar la suspensión de pagos de la filial de fertilizantes Fesa-Enfersa –a cuyo interventor Francisco Prada, Piqué le nombraría posteriormente ya como ministro de Industria, presidente de la Agencia Industrial del Estado, presidente de la Corporación Siderúrgica y vicepresidente de la SEPI- para intentar reflotarla, con el apoyo de Juan Manuel Eguiagaray, que le consiguió un crédito del ICO, presidido por Miguel Muñiz, para sanear la empresa de fertilizantes. El total de fondos oficiales otorgados al grupo Ercros fue de cerca de 25.000 millones de pesetas, que fueron objeto de una concienzuda investigación por parte de la Comisión Europea, que finalmente las ratificó como legales.
Ahora, sin embargo, la Comisión Mixta Congreso-Senado para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, que presidente el ex presidente de Baleares, Francesc Antich, ha resucitado el tema al instar a los inspectores del alto organismo a “ampliar la fiscalización del préstamo concedido por ICO a Ercros en 1994 por importe de 8.500 millones de pesetas para su saneamiento y simultánea venta a Inmobiliaria Espacio”, en 1995, una antigua sociedad de Altos Hornos de Vizcaya, que había comprado el ex ministro de Hacienda, Juan Villar Mir. El actual presidente de OHL y Fertiberia (la antigua Fesa ampliada) se impuso en la compra a la multinacional norteamericana Freeport McMoran, que era la candidata primera del ministro Eguiagaray.
La Comisión Mixta le pide al Tribunal de Cuentas muy concretamente que examine si se violó algún precepto europeo sobre reconversión de empresas, que se investigue el destino final del dinero“dado que el destinatario último era el saneamiento de la empresa Fesa”, y que analicen los resultados de Ercros y sus filiales en esos años “en los que los beneficios de Ercros se encontraban afectos al pago del préstamo”.