Los pisos de nueva construcción se sitúan en los 1.522 euros
Marisa Prado | Lunes 20 de octubre de 2014
La Fundación Caixa Galicia lo ha dejado claro en su último informe inmobiliario: la vivienda más cara de la comunidad autónoma se encuentra en A Coruña, como consecuencia de una oferta y una demanda que se han ido incrementando con el paso de los años.
Una demanda y una oferta que se han ido incrementando a lo largo de los últimos años ha dado como resultado un aumento de los precios de las viviendas, que han situado a A Coruña como la ciudad más cara de toda Galicia, tanto en inmuebles de nueva construcción como en los usados. En el primer caso, el metro cuadrado alcanza los 1.522 euros, y en el segundo, se sitúa en los 1.272 euros, según los últimos datos contabilizados por la Fundación Caixa Galicia, que se refieren al año pasado.
Los precios vigueses crecen más.- Entre 1999 y 2004, el incremento del precio de los pisos de nueva construcción en la ciudad herculina ha crecido un 40,4%, una cifra elevada, pero que queda lejos de la registrada en Vigo, cuya subida ha sido de 18 puntos, la más alta de toda Galicia. Las viviendas usadas, sin embargo, han sufrido una inflación del 45,5%, doce puntos por debajo de la de Vigo, que en este caso también resulta ser la más alta de la comunidad gallega.
Esta situación ha provocado que los ayuntamientos que conforman el área metropolitana coruñesa, como Arteixo, Culleredo, Oleiros y Cambre, hayan incrementado el precio de la vivienda usada en sus términos municipales. Un coste que se sitúa en los 1.139 euros el metro cuadrado de media, lo que supone una subida acumulada del 43,66% desde el año 1999.
En cuanto a las viviendas de nueva construcción, la comarca coruñesa ha sufrido un incremento del 30,45%, lo que supone que el metro cuadrado alcanza ya los 1.228 euros de media, tres puntos menos que los precios registrados en el área metropolitana de Vigo.
Para el año 2005, los expertos consultados por el Observatorio Inmobiliario de la Fundación Caixa Galicia aseguran que el coste de los pisos continuará su ritmo ascendente. El 77% de los encuestados afirma que este incremento afectará, sobre todo, a las viviendas de nueva construcción y no tanto a las usadas, cuyo precio se mantendrá a lo largo de todo este ejercicio.
En el caso concreto de A Coruña, los técnicos de la Fundación auguran que el mercado inmobiliario vivirá una fuerte expansión en los próximos años por la demanda tan dinámica existente y gracias a una oferta que aumenta cada vez más.
En el año 2002, últimos datos municipales disponibles, en la ciudad herculina se contabilizaban un parque residencial total compuesto por 14.265 viviendas, de las que el 80,5% se habían construido antes del año 1980, y un 2,9% correspondían a los inmuebles levantados con fecha posterior a ese ejercicio.