Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La primera autopista de peaje en sombra que se construya en la Comunidad Valenciana será obra de un consorcio liderado por Sacyr Vallehermoso, a través de sus filiales Itinere (infraestructuras) y Sacyr (construcción).
El cometido del consorcio, que también está compuesto por las sociedades valencianas Construcciones Nagares y Servicios; y Construcciones Sánchez y Pastor, será llevar a cabo la mejora, conservación y explotación de la autopista CV-35, ubicada entre Valencia y Losa del Obispo, junto con la variante norte de Benaguasil de la CV-50.
Las dos fases del proyecto.- La inversión en construcción del consorcio adjudicatario será de 200 millones de euros; mientras que la inversión total, en la que se incluye el mantenimiento, la conservación y la explotación, será de 450 millones de euros. Para la construcción de la primera fase, que supondrá el 75% del presupuesto total de construcción, se ha estimado un plazo máximo de dos años. Consistirá en la creación del tercer carril de la autovía de Llíria, y el desdoblamiento del tramo Llíria-Casinos de la CV-35. También se ejecutarán las circunvalaciones de Casinos y Benaguasil y se acondicionará la carretera que hay entre Casinos y Losa del Obispo. Durante el primer año de funcionamiento se espera que circulen sobre ella cerca de 25.500 vehículos diarios.
La segunda fase se iniciará cuando se alcancen los niveles de tráfico prefijados por la Generalitat. En este caso, se construirá el tercer carril del tramo La Pobla de Vallbona-Llíria y el desdoblamiento de la circunvalación de Casinos hasta Losa del Obispo.
Para la ejecución del proyecto los adjudicatarios crearán una sociedad titular del contrato de concesión y una unión temporal de empresas que se hará cargo de los trabajos de construcción, en la que Sacyr contará con un 80%.
La vía tendrá una longitud de 52,9 kilómetros. En total, se calculan unos ingresos para la concesión, cuyo plazo es de 35 años, de 750 millones de euros.
El sistema de peaje en sombra, que es el que se practicará en esta autopista, prevé que los usuarios de la carretera no tengan que pagar peaje por su utilización. En este caso es la Administración la que abona esos gastos con cargo a sus presupuestos generales. Estos pagos se pueden incrementar o reducir en función del grado de cumplimiento de los niveles de calidad, seguridad y tráfico en la autopista.
Del Rivero consigue el 13,74% del capital de SyV
Madrid.- El presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, ha alcanzado el 13,74% del grupo, tras adquirir el 1% del paquete del 5,96% que vendió el empresario Fernando Martín poco antes de dimitir de su puesto como consejero de la compañía.
Por otra parte, SyV ha incrementado su autocartera desde el 0,837% hasta el 1,284% de su capital social, tras comprar 1,18 millones de acciones propias. El paquete, que representa el 0,447% de su accionariado, tiene un valor de 23,31 millones de euros. El grupo tiene en autocartera 3,41 millones de acciones, cuyo valor alcanza los 66,99 millones de euros.