Más del 50% del suelo se destinará a la edificación de VPO
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Ministerio de Defensa ha anunciado la cesión del antiguo acuartelamiento de Son Busquest al Ayuntamiento de Palma, lo que permitirá la construcción de 1.590 viviendas. El 52% de estas nuevas residencias -un total de 835- será de protección oficial (VPO).
El ministro de Defensa, José Bono, ha condicionado la cesión de los terrenos militares de Son Busquets a que el Gobierno balear y el Ayuntamiento de Palma acepten que 835 de las 1.590 viviendas previstas en la zona se acojan a algún régimen de protección pública, lo que supondría más del 50% del total, a pesar de que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) sólo prevé la construcción de pisos de precio libre.
Bono también ha acordado que, de los 110.000 metros cuadrados con los que cuentan estos terrenos, 11.000 se destinarán a la construcción de equipamientos, como un centro escolar con pistas deportivas y una residencia de mayores, lo que significa un 87% más de lo que exige el PGOU. Además, ha solicitado que se recupere el esquema viario del Plan Alomar ampliando las calles hasta los 18 metros de anchura, con aceras arboladas de cinco metros y aparcamientos superficiales en línea. Asimismo, la propuesta del Ministerio plantea un nuevo esquema viario que enlaza, integra y comunica los barrios colindantes de Cas Capiscol (norte), Amanecer (este) y Camp Redó (sur y oeste).
El titular de Defensa ha asegurado que la enajenación del suelo se hará de acuerdo con la Ley. “Lo que más me interesa es que la gente que no tenga vivienda en Palma ni capacidad económica para comprarse un piso en el mercado libre pueda tener acceso a 835 viviendas protegidas - ha dicho Bono-, por lo que intentamos beneficiar a los que menos dinero tienen”.
Otros convenios.- Bono no ha ocultado su “satisfacción”, porque, según ha señalado, durante el presente año, el Ministerio de Defensa ha firmado 22 convenios con ayuntamientos y comunidades autónomas para construir un total de 17.000 viviendas, con el fin de “trabajar para que cada español tenga derecho a una vivienda digna, que es lo que ordena la Constitución”.