Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El arquitecto brasileño Oscar Niemeyer aceptó el encargo de proyectar la sede del Museo y Centro Cultural de los Premios Príncipe de Asturias, que se construirá en un lugar aún por definir de esa región del norte de España.
Niemeyer, de 97 años y una de las figuras de la arquitectura moderna, se comprometió con el proyecto y consideró un honor la encomienda, especialmente porque le permitirá tener su primera obra en España.
La construcción del Museo y Centro Cultural de los Premios Príncipe de Asturias forma parte de las celebraciones por los veinticinco años de la creación de estos galardones, que se han convertido en unos de los más importantes del mundo.
El comisario general de la comisión responsable por el XXV Aniversario de los Premios Príncipe de Asturias, Natalio Grueso, ha asegurado que Niemeyer fue escogido para proyectar el museo tanto por su importancia en las artes mundiales como por ser uno de los tres arquitectos galardonados con el premio.
Grueso encabeza una comisión de la Fundación Príncipe de Asturias que visita Río de Janeiro para conversar con el arquitecto y definir los primeros detalles de la obra.
Según el comisario general, los arquitectos que trabajan con Niemeyer viajarán a Asturias en las próximas semanas para escoger el lugar que podrá alojar el Museo y Centro Cultural.
Natalio Grueso explicó que podrá ser en cualquier localidad del Principado de Asturias y no necesariamente en Oviedo, la capital regional.
Dijo igualmente que, por su avanzada edad, su salud precaria y su temor a los aviones, Niemeyer proyectará la obra en Río de Janeiro y sus colaboradores la ejecutarán en España.
Por su conocida aversión a los viajes aéreos, este veterano militante comunista se abstuvo de viajar a Oviedo en 1989 para recoger el premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Según Grueso, de entre los tres arquitectos que han recibido el Príncipe de Asturias a las Artes, Niemeyer es el único que no tiene obras en España.
Los otros dos son los españoles Santiago Calatrava, galardonado en 1999 y que ya trabaja en el proyecto para el Palacio de los Congreso de Oviedo, y Francisco Javier Saénz de Oiza, premiado en 1993 y que murió hace cinco años.
Conocido principalmente por sus palacios gubernamentales en Brasilia, la capital brasileña, Niemeyer tiene obras en varias partes del mundo. En 1947, junto con LeCorbusier, formó parte del equipo de arquitectos que proyectó la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Entre sus principales obras fuera de Brasil sobresalen el Museo de Arte Moderno de Caracas, la sede de la editorial Mondadori en Milán, la sede del diario L'Humanité y del Partido Comunista en Francia y la Universidad de Constantina y el ministerio de Asuntos Exteriores de Argelia.
Las conmemoraciones por los veinticinco años de la creación de los premios Príncipe de Asturias se extenderán durante todo 2005 y hasta octubre del próximo año.
Ante las celebraciones, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha decidido reconocer 'la excepcional aportación de los premios Príncipe de Asturias al Patrimonio Cultural de la Humanidad'.
La UNESCO está auspiciando los actos conmemorativos, que, según la Fundación Príncipe de Asturias, tienen como objetivo convertir a Asturias en 'capital mundial de la cultura' durante el período.