INMOBILIARIO

La Caixa cuenta con suelo para promover 3.000 pisos baratos

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La entidad financiera catalana prevé invertir, a través de convenios con diversos ayuntamientos, cerca de 255 millones en casas protegidas de alquiler. La Caixa cuenta con suelo para promover 3.000 viviendas a medio plazo.

Los requisitos para acceder a una de estas viviendas protegidas de alquiler son rigurosos: ser menor de 35 años o mayor de 65, tener unos ingresos brutos anuales inferiores a 12.500 euros, no tener cargas familiares de más de dos miembros y tener nacionalidad española. Por 'riguroso sorteo', según recalca La Caixa, promotora de este proyecto, los solicitantes podrán acceder a una vivienda de entre 42 y 61 metros cuadrados por unos 240 euros al mes durante cinco años.

La entidad financiera catalana ha tomado la delantera a las mayores promotoras y se ha convertido en una de las empresas más activas en vivienda social. A través de convenios con diferentes Ayuntamientos de España, la caja de ahorros se ha comprometido a construir 3.000 viviendas de alquiler accesible dirigidas a los sectores más desprotegidos de la sociedad.

La primera de estas promociones se inauguró el martes en Vicálvaro (Madrid), en un acto presidido por el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón. Los 148 pisos de este primer proyecto se han construido sobre una parcela enajenada por el Ayuntamiento de Madrid mediante concurso público.

Además, a través de acuerdos de colaboración con la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, 30 de estas casas se han reservado para solicitantes que no hayan resultado adjudicatarios del Plan Primera Vivienda convocado por el consistorio madrileño.

A partir del mes de noviembre, los beneficiados podrán empezar a habitar los pisos por un periodo improrrogable de cinco años. Sólo los mayores de 65 años podrán pedir una ampliación del plazo. Los tres edificios, construidos por Larcovi, constan de espacios comunes, zona ajardinada y plazas de garaje opcionales. Además, las casas cuentan con cinco portales independientes, dos para personas mayores y tres para jóvenes.

La Caixa tiene en marcha más proyectos de este tipo en diferentes localidades españolas. El problema, según resaltó ayer Ricardo Fornesa, presidente de la entidad, es la dificultad de encontrar suelo. 'El que tenemos disponible ahora nos permitirá construir 3.000 viviendas', señaló Fornesa.

La Caixa se compromete a no obtener ningún beneficio con este proyecto, según afirmó su presidente. "En el caso de que obtuviéramos alguno, lo reinvertiremos en vivienda social", aseguró.