INMOBILIARIO

Ferrovial realizó en 2004 más de 3.000 visitas a obras para la inspección de riesgos laborales

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La constructora Ferrovial realizó en 2004 un total de 3.082 visitas a obras para la inspección de riesgos laborales, elaboró 375 planes de seguridad y salud y 40 estudios adicionales, y organizó cursos de formación en la materia para más de 2.800 trabajadores de empresas subcontratadas.

Así lo señala Ferrovial en su Informe Anual, en el que por cuarto año consecutivo ha integrado todas las cuestiones relativas a la responsabilidad social corporativa, especialmente las relacionadas con la seguridad laboral y la protección del Medio Ambiente.

En materia laboral, en 2004 se elaboraron 130 evaluaciones de riesgos aplicables en centros fijos y 35 planes específicos. En las divisiones de infraestructuras, se actualizaron los sistemas de gestión de prevención en más de 250 centros de trabajo, en los que se realiza una planificación y seguimiento anual.

Ferrovial precisa que estas actuaciones se han completado con cursos formativos sobre riesgos laborales, para 2.426 trabajadores en el mismo momento de su contratación y otros 2.843 empleados por subcontratas. Además, se celebraron sesiones específicas para 540 empleados de mandos intermedios, jefes de producción y jefes de obra.

En infraestructuras, la formación alcanzó a todos los centros de trabajo, con 5.100 horas impartidas. En servicios, se realizaron otras 250 actividades formativas presenciales a más de 2.300 personas y se entregaron fichas con información específica sobre los riesgos en sus puestos de trabajo. La empresa ha desarrollado también una aplicación informática que ayuda a identificar riesgos y deficiencias.

En total, en 2004 se impartieron 552.917 horas de formación, un 52% más que el año anterior, con aumento de la inversión en un 136,5%, hasta los 10.323 euros. Estos cursos, que llegaron a 28.581 personas, se centraron en un 36% de los casos en prevención de riesgos, seguidos de conocimientos técnicos (26%), habilidades y gestión (17%), idiomas (12,4%) y nuevas tecnologías (8,2%).

Como consecuencia de estas políticas, las tasas de siniestralidad en Ferrovial se han reducido de forma sostenida desde 2002: así, en 2004, el índice de incidencia fue de 98,7 accidentes por cada mil trabajadores (un 3,4% menos que en 2003); el de frecuencia en 55,2 siniestros por cada millón de horas trabajadas (7,7% menos); y el de gravedad de 1,08 jornadas perdidas por accidente de cada mil horas trabajadas (16,9% menos).

Reducción del impacto ambiental

La memoria de Ferrovial aborda también las medidas adoptadas en 2004 para minimizar el impacto medioambiental de la empresa: al finalizar el año, la compañía tenía cubiertos con sistemas de gestión medioambiental un 68,2% de sus ventas. En sectores más críticos, como construcción y servicios, esta tasa alcanza el 91%.

Así, se encuentran certificados con la norma internacional ISO 14001 las actividades de construcción, fabricación de betunes asfálticos, conservación e infraestructuras, mantenimiento, limpieza o gestión de residuos; además, se encuentran en proceso las de tratamiento de aguas, y en proyecto las de promoción inmobiliaria.

Como resultado, el área de construcción redujo el volumen de tierras sobrantes de excavación con destino a vertedero en 8 millones de metros cúbicos, mientras que la reutilización y reciclaje de residuos superó los 320.000 metros cúbicos, un 28% más que en 2003.

Entre otras medidas, Ferrovial ha optado este año por reducir la trirada del Informe Anual en 4.000 ejemplares, lo que equivale a 4.000 kilos de madera. La edición impresa se ha realizado en papel fabricado con un 30% de fibra certificada con el sello FSC y un 30% de fibra reciclada.

En materia de cambio climático, Ferrovial apunta que la emisión de gases de efecto invernadero se redujo en un 16% en relación con el volumen de residuos gestionados, debido en especial a las inversiones en captación de biogás en los depósitos de residuos.

Entre los proyectos para 2005 destaca precisamente la creación de grupos de trabajo para evaluar la posición de la compañía en relación con el cambio climático y las emisiones difusas de CO2, no incluidas en Kioto pero que podrían ser reguladas (en especial las que afectarán a los centros de tratamiento de residuos).

Asimismo, a lo largo de este año, la memoria menciona como objetivos la promoción de los programas de responsabilidad social corporativa en las subcontratas y proveedores, la expansión de los índices medioambientales a más áreas de negocio, la sensibilización para un consumo responsable en oficinas, y la promoción de los Derechos Humanos.