INMOBILIARIO

La Sociedad Pública de Alquiler cobrará a los inquilinos que utilicen sus servicios

El Consejo de Ministros estudiará hoy el proyecto

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La Sociedad Pública de Alquiler, que cuenta con un presupuesto de seis millones de euros, podría ponerse en marcha después del verano si el Consejo de Ministros aprueba hoy las bases para la constitución de la nueva empresa pública. Tras esta aprobación, el Ejecutivo tiene previsto abrir un plazo amplio para que los propietarios de viviendas vacías que quieran alquilarlas contacten con la sociedad para firmar los contratos pertinentes. También está previsto que los demandantes puedan ponerse en contacto con la nueva empresa pública si desean conocer sus servicios.

En un principio, el equipo que ha estado estudiando el proyecto contempló la posibilidad de cobrar un canon a los arrendadores por las gestiones de la agencia para buscar inquilinos, tal como hacen en la actualidad algunas empresas privadas y la sociedad pública Visesa (que opera en el País Vasco). Sin embargo, esta iniciativa ha sido descartada.

Objetivo: incrementar la oferta

En cuanto al precio de los alquileres, no serán muy inferiores a los del mercado libre, ya que el objetivo no es competir con las agencias privadas que ya se dedican a intermediar entre propietarios e inquilinos, sino incrementar la oferta y facilitar el acceso a una vivienda de un mayor número de personas con objeto de contribuir a moderar los fuertes encarecimientos vividos hasta ahora. Podrían darse casos en los que si el alquiler del mercado en una zona concreta asciende a 600 euros mensuales, el propietario reciba 450 y el inquilino pague 500. Este remanente serviría para financiar las gestiones que deberá realizar la sociedad pública.

La razón de ser de la Sociedad Pública de Alquiler es movilizar el mercado y servir de modelo tanto para los particulares como para las empresas.

Fecha: 1 de abril de 2005