En Madrid, Mieres, Bilbao, Valencia, Coruña, Guadalajara, Zaragoza, Alicante y Ceuta, entre otros.
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Ministerio de Vivienda ha movilizado ya suelo público para la construcción de más de 20500 viviendas de protección oficial, según indicó ayer la ministra, María Antonia Trujillo, durante su visita oficial a Finlandia.
Estas viviendas protegidas se distribuirán en Madrid (Operación Campamento), Mieres (Asturias, Polígono Vasco Mayacina), Bilbao (Bilbao Ría 2000), Valencia (ParcCentral), Coruña (Puerto Exterior), Guadalajara (Fuerte de San Francisco y Aguas Vivas), Zaragoza (Valdespartera), Navalcarnero (Madrid, Barrio de San Isidro), Alicante (Aspe) y Ceuta (Loma Colmenar), entre otros lugares.
Trujillo expuso la política de vivienda del Gobierno español a su homólogo finlandés durante una visita a la sede de la Agencia Estatal de Vivienda de Finlandia, desde la que se coordinan y ejecutan las políticas de vivienda social de este país.
La ministra destacó la importancia de este tipo de encuentros bilaterales europeos, porque "por primera vez la política de vivienda española, representada al más alto nivel, inicia una serie de actuaciones encaminadas a liderar políticas urbanas y a establecer vínculos de colaboración y estudio de las experiencias internacionales en materia de vivienda social".
El Ministerio de Vivienda explicó en un comunicado que en este encuentro se ha puesto de manifiesto la similitud entre algunas de las medidas que se están ejecutando en Finlandia con las que ya se han puesto en marcha en España. En particular, aquellas relacionadas con el alquiler que impulsa el Gobierno español a través de medidas como las ayudas directas al inquilino y al propietario que pone su vivienda a disposición de esta política.
La ministra explicó a su homólogo finlandés, Hannes Manninen, la apuesta del Ministerio de Vivienda por el desarrollo de políticas activas de vivienda social, el crecimiento de las ciudades mediante una buena gestión, más sostenible y respetuosa con el medio, y una planificación urbanística por y para los ciudadanos. En ese sentido recordó el necesario esfuerzo por recuperar los barrios degradados de las ciudades.
Asimismo, la defensa de la calidad de la edificación, una de las medias impulsadas por el gobierno finlandés, coincide con el empuje al Código Técnico de la Edificación español que aprobará el Consejo de Ministros y que, con el consenso de administraciones públicas y todos los agentes de sector, se traducirá en un texto normativo de referencia para mejorar la edificación en España.
En el transcurso de la reunión, la delegación finlandesa ha expuesto a la ministra las dificultades que encuentran los constructores finlandeses que intentan abrirse mercado en el sector de la vivienda de madera en España. Trujillo ha asegurado a su homólogo finlandés que estos inconvenientes acabarán con la aprobación del Código Técnico, que ya prevé medidas relacionadas con la utilización de madera en la edificación.
Además, la delegación española ha visitado el Museo de Arquitectura de Helsinki, donde se han alcanzado varios compromisos.
En primer lugar hacer partícipes de los concursos a arquitectos finlandeses en España y a españoles en Finlandia. En segundo lugar, la puesta en marcha de programas de formación orientados a estudiantes de arquitectura de ambos países. Y por último, el director del Museo de Arquitectura de Helsinki se ha comprometido a elaborar un calendario de exposiciones de la obra de arquitectos españoles que sirva para promocionar su trabajo en este país.