Han analizado más de 20 compañías de Francia, Holanda y Bélgica
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Metrovacesa se encuentra en la recta final en su intención de adquirir una inmobiliaria europea. Según aseguró ayer su presidente, Joaquín Rivero, durante un encuentro con periodistas, la compra se efectuará antes de junio. Además, Metrovacesa prevé destinar a esta adquisición hasta 7.000 millones de euros.
Durante varios meses, el departamento de inversión de la empresa ha estado analizando más de 20 compañías de tres países: Francia, Holanda y Bélgica. Tras descartar una decena de compañías, Metrovacesa tiene bastante claro que será una empresa belga, patrimonialista y que cotice en Bolsa, ya que, según puntualizó Rivero, 'no estaría bien visto por nuestros inversores que una parte de la empresa estuviera fuera de los mercados'.
Una de las más importantes razones de centrarse en ese país es el régimen fiscal que impera allí, donde rige la exención fiscal para las empresas de alquiler.
La inmobiliaria, como explicó Rivero, ya se interesó el año pasado por Société Foncière Lyonnaise (SFL), una empresa con un importante patrimonio de oficinas y centros comerciales en París finalmente adquirió Colonial. Rivero afirmó que la compañía que preside aún tiene margen para aumentar su endeudamiento, aunque también estudia recurrir al crédito bancario, realizar una ampliación de capital o emitir bonos convertibles para financiar la operación.
La operación de compra se enmarca dentro de la estrategia de Metrovacesa de convertirse en una compañía 'paneuropea', como señaló Rivero, y estar entre las cinco primeras inmobiliarias de Europa.
'El negocio patrimonialista de España es el de más baja rentabilidad de toda la UE', aseguró. De todos modos, la empresa, que tiene un negocio muy diversificado, basado en el alquiler de oficinas, centros comerciales y, en menor medida, la promoción de viviendas, espera para este año que el negocio de alquiler se recupere después de varios años consecutivos de caídas.
Por eso, la empresa prevé reforzar aún más el peso de la promoción de alquileres en detrimento de la venta, que actualmente representa un 35% del volumen de negocio de la compañía.
Al igual que Metrovacesa está persiguiendo una compañía, la inmobiliaria puede ser objeto de interés de otras empresas. Pero Joaquín Rivero, su presidente, aseguró no tener miedo a una posible opa no deseada. El capital de la empresa está compuesto por cuatro cajas de ahorro que entre todas no suman más del 20%, además de Cresa, que suma un 11%, y otros accionistas minoritarios.
'Estoy absolutamente tranquilo con los accionistas de referencia, que han manifestado su voluntad de permanencia en el consejo de administración, que, además, controla el 55% de la compañía', afirmó Rivero.
El directivo descartó también una nueva oleada de movimientos corporativos en el sector inmobiliario como el que se produjo en 2003 y que incluyó, entre otras operaciones, la fusión entre Metrovacesa y Bami, en agosto de ese año.