En 2004 Andalucía ha producido 8,6 millones de toneladas y consumido 1.250 kilos por habitante
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Los andaluces consumen el doble de cemento que el resto de europeos por el auge que registra la construcción en la Comunidad de Andalucía con un consumo per cápita de 1.250 kilos por habitante al año, frente a los 600 kilos de la Unión Europea, según manifestó el presidente de la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (Flacema), Manuel Soriano.
En declaraciones, Soriano, que presentó el viernes pasado el 'I Congreso de la Industria Cementera en Andalucía', que se celebra en la capital andaluza los días 2 y 3 de marzo, indicó que Andalucía es la región mayor productora y consumidora en España, con 8,6 millones de toneladas producidas en 2004, además de contar con el mayor consumo per cápita del país, con 1.250 kilos por habitante al año, frente a la media nacional, que se sitúa en torno a los 1.100 kilos.
"El sector cementero andaluz es el primer sector autonómico de España y Andalucía la comunidad que más cemento consume por habitante, y se debe al auge de la construcción y de las infraestructuras, que es un factor del desarrollo determinante", sentenció.
Asimismo, dijo que Andalucía lidera igualmente el aprovechamiento de residuos para la producción de cemento, además de haber invertido más de cien millones de euros en los cuatro últimos años para adaptar la industria a las exigencias de la directiva IPPC (Control Integrado de la Contaminación).
Añadió que la Junta de Andalucía y de una manera especial la Consejería de Medio Ambiente se ha caracterizado por una buena colaboración con el sector, "prueba de ello es la cantidad importante de acuerdos voluntarios que se han firmado".
"Creo que en ese sentido, la Junta ha sido pionera en España en el desarrollo de iniciativas que permiten al sector hacer un trabajo más sostenible, como es la valorización energética de residuos, que es uno de los temas claves del congreso", manifestó.
En este sentido, Soriano apuntó que el congreso es una apuesta por el desarrollo sostenible, donde "vamos a tocar temas de siempre, temas coyunturales que por la especial significación que tienen en este momento no hay más remedio que tratar, como el protocolo de Kioto y la directiva de comercialización de derechos de emisión, y otros como la fiscalidad ecológica de Andalucía, los acuerdos voluntarios como instrumentos de llevar a cabo la mejora de las empresas y las relaciones con la administración y sindicatos, y se pondrá un especial énfasis en la valorización de los residuos de cementera puesta en el contexto del empleo sostenible de los recursos".
Según dijo, el congreso que se ha presentado el viernes es un compromiso conjunto de los agentes sociales y de los fabricantes de cemento de Andalucía agrupados en AFCA, para divulgar los avances realizados por la industria, a través de un proceso de mejora continuada, hacia un modelo de desarrollo sostenible basado en la generación de riqueza, la protección del medio ambiente y la contribución al progreso y al bienestar social.
Asimismo, pretende dar a conocer los retos a los que se enfrenta el sector y las posibles soluciones contando con las aportaciones de todas las partes interesadas en un proceso abierto de dialogo constructivo.
El congreso está organizado por la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (Flacema) y cuenta con el apoyo de las Consejerías de Medio Ambiente y de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía y de importantes entidades privadas que han querido colaborar con esta iniciativa, en un momento especialmente oportuno en el que acaba de entrar en vigor el Protocolo de Kioto y en el que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.