La semana/Jesús García y Francisco Tena
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Tercera semana consecutiva de ascensos para la práctica totalidad de mercados de renta variable a nivel mundial, apoyados en la incesante entrada de dinero proveniente de otros mercados menos atractivos que el de las acciones, al menos, por el momento.
Esta liquidez que se encuentra, digamos, en espera, entra en el mercado en el momento en que los índices retroceden, aunque sea ligeramente, produciendo un efecto rebote prácticamente inmediato, que no sólo devuelve al índice a su posición de partida, sino que lo lleva más arriba, debido al efecto arrastre que producen las subidas en los inversores que no quieren quedarse fuera, ni aún pagando un poco más caro.
Lo cierto es que, el optimismo que reina en los mercados ha provocado que, el efecto bola de nieve (vender a cualquier precio) que vimos tras los atentados de Nueva York, se reproduzca en esta ocasión en sentido inverso (comprar a cualquier precio), permitiendo a los principales índices batir sus propios records anuales.
En esta ocasión, el ascenso del Ibex-35 durante la semana (del 7 al 14 de febrero) ha sido algo menos pronunciado que el visto las dos semanas precedentes, +1,3%, pero sirve al selectivo nacional para romper la barrera técnica de los 9.500 puntos, situándose en los 9.585 puntos.
El índice general de la construcción también asciende por tercera semana consecutiva, alcanzando los 1.121,76 puntos, tras revalorizarse un 0,94%. Pese a que en esta ocasión el selectivo constructor sube menos que el Ibex, la evolución anual de la rentabilidad acumulada sigue siendo muy favorable al índice sectorial, que desde que comenzó el año se ha revalorizado un 12,18%, por un 5,55% del Ibex, lo que supone algo más del doble.
Por lo que a las empresas de nuestro sector se refiere, la más destacada en su comportamiento durante la semana es Acciona, que consigue avanzar un 2,21%, hasta alcanzar los 71,55 euros. Con ello, la constructora de los Entrecanales se revaloriza más de un 10% en apenas tres semanas, pasando desde los 64,70 euros a los más de 71 actuales.
Tras Acciona, las dos únicas empresas del sector que acaban en positivo son Metrovacesa, que se revaloriza un 1,76%, hasta los 38,68 euros, y Ferrovial, que avanza un 1,16%, hasta los 47,25 euros.
En el lado de los números rojos se sitúan todas las demás compañías, aunque ninguna de ellas mantiene un comportamiento demasiado preocupante, pudiendo analizarse los recortes como técnicos.
Fadesa es la más perjudicada en esta ocasión al recortar un 2,31%, hasta los 17,78 euros; FCC cede un 1,44%, hasta los 38,24 euros; ACS un 0,76%, hasta los 19,55 euros; OHL un 0,52%, hasta los 7,66 euros; y Cintra un 0,33%, hasta los 9,16 euros.