INFORMES

En 2005 se iniciarán 20.000 pisos libres menos, pero más protegidos

Especial vivienda en Madrid

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Ya en 2004 se comenzaron 20.000 viviendas sociales, un 25% más que en 2003. El precio de los pisos subió un 12,6% en la Comunidad de Madrid el año pasado y se calcula que aumentará “tan sólo” en torno a un 10,5% en 2005.

Rafael Gómez Parra
Madrid

La demanda de vivienda en la región de Madrid desciende. Frente a las 70.000 pisos que se comenzaron a levantar en el año 2004, los expertos calculan que se bajará hasta los 55.000 a lo largo de este ejercicio. Habrá menos viviendas de renta libre, pero se levantará más VPO, un mercado que vuelve a ser atractivo.

También a nivel nacional se prevé que se pase de las 650.000 viviendas empezadas en 2004 a poco más de 500.000 este año. Las razones de este descenso son varias:
1/ Promociones que antes del verano tardaban en venderse, sobre plano, tres meses, ahora se mantienen hasta seis o más.

2/ La inversión especulativa que se había refugiado en el negocio inmobiliario está volviendo poco a poco a la Bolsa, cuyo beneficio durante el año pasado superó el 17%, frente al 12,5% de subida que registró el precio de los pisos.

3/ El anuncio del secretario de Estado de Hacienda, Miguel Angel Fernández Ordóñez, de controlar más a los inversores en viviendas y promotores inmobiliarios.

4/ El final del “baby boom”, cuyos protagonistas han cumplido ya los 30 años y muchos de ellos ya tienen vivienda, o al menos la están pagando a la espera de su construcción.

5/ El miedo a que suban los tipos de interés, así como los rumores de que el Gobierno quiere quitar las desgravaciones fiscales.

6/ La salida al mercado de los pisos que habían comprado los particulares con objetivos especulativos y de los que quieren sacar ganancias.

7/ Los anuncios del Ejecutivo de Zapatero de incrementar la construcción de pisos protegidos en cantidades masivas, como en el caso de la “Operación Campamento”.

Sin embargo, muchos promotores no están de acuerdo con estos motivos y aseguran que no existe “burbuja inmobiliaria” en la Comunidad de Madrid, y mucho menos que vaya a pinchar en los próximos años.

Lo que sí parece claro es que los promotores privados han vuelto a interesarse por las viviendas protegidas y por el alquiler, gracias a la subida de los módulos decretada por el Gobierno de Esperanza Aguirre que, en algunos municipios madrileños, ha supuesto un 25% más en el precio final.

El Plan de Vivienda de la Comunidad de Madrid 2005-08 comprende 153.000 viviendas nuevas y rehabilitadas con una forma de protección y distribuidas de la siguiente manera: 89.000 en alquiler con opción a compra; 36.000 rehabilitadas y 28.000 protegidas. El año pasado se terminaron en la región madrileña 13.200 VPO y se iniciaron otras 20.000, un 25% más que en 2003.

Ha sido en la vivienda de segunda mano, sin embargo, donde se ha notado más la disminución de la demanda, lo que se ha traducido en una ligera moderación del alza en los precios. Según un informe de Tecnocasa, el precio medio que los compradores ofrecen por una vivienda usada en Madrid capital aumentó 15.880 euros durante el segundo semestre de 2004, lo que sitúa el valor medio de la “segunda mano” en diciembre en 221.530 euros, un 7,72% más que en julio pasado.

Parla y Fuenlabrada son los municipios donde más ha crecido el precio residencial en el último año: más de un 9%, seguidos por Getafe (8,8%), Alcorcón (8,16%) y Torrejón (7,46%). El que menos ha subido es Collado-Villalba (5,98%).