INFORMES

Alemania y España encabezan el mercado de energía eólica europeo

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
España fue el país del mundo que mayor crecimiento de energía eólica instalada registró en 2004, situándose como el segundo país europeo tras Alemania en cuanto a parque productor de energía procedente del viento, con más de 2.000 nuevos Mw instalados.

La potencia eólica neta instalada en los 25 países miembros de la Unión Europea en 2004 fue de 5.703 megawatios (Mw), un 4% más que el ejercicio anterior, lo que supuso una inversión de 5.700 millones de euros, y coloca la cifra total de potencia instalada en la unión monetaria en 34.205 Mw, un 20% por encima de la cifra registrada el año anterior, según datos de la asociación europea EWEA recogidos por la Asociación de Productores de Energías Eólicas (APPA).

Según este ranking, España sumó 2.060 Mw eólicos nuevos, lo que supuso un record anual histórico, que ha llevado a que el total acumulado de las instalaciones eólicas en el país supere ya los 8.200 Mw. De esta forma, España se sitúa a la cabeza mundial en el crecimiento de eólica en 2004, por delante incluso de Alemania, que instaló 2.037 Mw. No obstante el parque eólico germano supera los 16.000 Mw. Así, el 72% de la nueva potencia eólica instalada en la UE el año pasado y de la potencia total acumulada se concentra en Alemania y España.

Desde la Plataforma Empresarial Eólica aseguran que el hecho de que nuestro país sea el que más ha crecido en el mundo confirma que España cuenta con el mejor marco regulatorio para el desarrollo y fomento de esta energía. Si embargo, en la EWEA ven la situación a la inversa y creen que se debe a que el desarrollo eólico potencial “sigue limitado por barreras de acceso a la red y de carácter administrativo que hacen que el mercado eólico esté altamente subdesarrollado en la mayoría de los países europeos”.

El resto de Europa crece menos.- Italia y Holanda superaron en 2004 la barrera de los 1.000 Mw instalados, tras sumar 221 Mw y 197 Mw, respectivamente. También Reino Unido sumó 240 nuevos Mw, Portugal otros 224 Mw y Austria 192 Mw más.

Más estancada está la industria eólica en Dinamarca, donde sólo se instalaron 9 Mw el pasado año, mientras que en Grecia y Francia se colocaron 90 Mw y 138 Mw, respectivamente, un crecimiento considerado lento por el mercado debido a que ambos países cuentan con sistemas de apoyo y con muy buenos recursos eólicos.

Respecto a los 10 nuevos países de la Unión Europea, la EWEA considera preocupante la práctica parálisis en la que se encuentran sus mercados eólicos, donde en total sólo se instalaron 25 megawatios en 2004.