INMOBILIARIO

"El Gobierno lleva tiempo realizando operaciones similares a la de Campamento en otras CC.AA"

María Antonia Trujillo/ ministra de Vivienda

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, ha afirmado que su Departamento lleva realizando desde hace tiempo operaciones inmobiliarias similares a la de 'Campamento' en otras comunidades autónomas, en las que el suelo de patrimonio público se destina a la construcción de viviendas protegidas.

"El Gobierno ya está llevando a cabo operaciones similares a las de Campamento en otras comunidades autónomas", indicó en el Senado la titular de Vivienda, quien señaló que el compromiso procede del programa electoral, del debate de investidura y del "escrupuloso" respeto a la Constitución española donde se excluye la especulación.

De esta manera, Trujillo respondió a una pregunta del diputado del grupo mixto, Eduardo Cuenca Cañizares, que pidió un inventario de suelos públicos destinados a VPO y equipamientos sociales, la concertación y diálogo con las comunidades autónomas en materia de suelo, y una política enfocada a la vivienda pública.

Asimismo, reiteró que la política de vivienda y suelo del Gobierno son de concertación y diálogo con las comunidades autónomas y las corporaciones locales. "El Gobierno ha demostrado una sensibilidad que no se ha demostrado desde los primeros años de la democracia con la gestión de suelos patrimoniales", matizó.

De esta manera, enumeró todos los casos en los que el suelo se ha destinado a viviendas protegidas. En concreto, hizo referencia al proyecto del puerto exterior de A Coruña, donde se alcanzó un acuerdo por el se incrementará la VPO de un 20% a un 50%, gracias a los suelos públicos de la Administración General del Estado, así como al fuerte de San Francisco de Guadalajara, cuyos suelos se destinará a la construcción de 1.024 viviendas protegidas, lo que supone el cien por ciento del suelo.

Otros casos que citó fueron los de Valdezartera, operación que supondrá la edificación de 10.000 viviendas, en Bilbao se elevará la VPO de un 20% a 40%, en el proyecto de Aguas Vivas de Guadalajara se levantarán cerca de 2.113 viviendas protegidas, en Asturias 711, en Ceuta 1.800 y en Alicante 1.200 VPO.