Son ecuatorianos, marroquíes, africanos y europeos del Este
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La mayoría de los varones inmigrantes que llegan a Navarra prueban suerte en la construcción. Y la mayoría encuentran empleo. Actualmente hay unos 4.500 trabajadores extranjeros en el sector, lo que ya supone el 25% de todos los empleados. Así lo recoge un estudio elaborado por UGT y subvencionado por el Instituto Navarro de Salud Laboral sobre los riesgos en el trabajo. La construcción emplea junto a la agricultura, la hostelería y el servicio doméstico a la mayoría de los extranjeros.
Muchos de los trabajadores inmigrantes de la construcción carecen de permiso de trabajo. Pero, añaden en UGT, resulta difícil determinar cuántos, ya que no están contabilizados. «La construcción y la agricultura son los sectores en los que hay más irregulares», apunta el secretario general de la federación de construcción de UGT, Patxi San Juan.
El sindicato hizo un estudio en 2004 en más de 200 obras (100 en Pamplona y comarca y otras 100 en Tudela, Estella, Tafalla, Sangüesa y Roncal), en las que trabajaban 3.500 personas. «Comprobamos que el 80% de las empresas cumplen la legislación sobre prevención de riesgos laborales. Y muchas de las que no la cumplen es porque la desconocen».
Los inmigrantes tienen los mismos riesgos que los trabajadores autóctonos de sufrir un accidente laboral. Pero en UGT insisten en que presentan otros añadidos: su situación irregular que les impide denunciar las irregularidades, su eventualidad en las empresas y los problemas de comunicación si desconocen el idioma. «Por todo eso son más sensibles a sufrir accidentes».
San Juan recordó que en 2004 hubo 8 muertos en accidentes laborales en Navarra, 2 en el sector de la construcción y uno de ellos, inmigrante. En lo que va de año, el primer muerto en accidente laboral fue un peruano de 24 años que falleció el 12 de enero al ser aplastado por un montacargas en una obra en Huarte.
Patxi San Juan denuncia que muchos inmigrantes en situación irregular trabajan largas jornadas laborales y están fuera del convenio. «No se denuncian porque no tienen papeles. Y muchos empresarios sin escrúpulos se aprovechan de la situación». Además, añade, otros inmigrantes con contrato de trabajo tampoco se atreven a denunciar. «Tienen miedo de que no les renueven el contrato».
El sindicato ha impulsado una campaña informativa y formativa dirigida a los trabajadores inmigrantes del sector. En castellano, inglés, francés y árabe han editado unos dípticos en los que se especifican los derechos y deberes que deben asumir los trabajadores. También están informando a los empresarios sobre la legislación. «Les intentamos hacer ver que no merece la pena tener trabajadores irregulares».
El director del Instituto Navarro de Salud Laboral, Nicolás Iribas, anunció la próxima creación de una «Unidad de la construcción» entre su instituto y la Inspección de Trabajo de la Seguridad Social para el desarrollo de campañas de vigilancia y de sensibilización social. Iribas opinó que los departamentos y organismos del Gobierno de Navarra «no pueden ir haciendo guerra por su cuenta» en esta materia, por lo que se deben coordinar esfuerzos y estrategias. «Mientras siga habiendo índices de siniestralidad, tendrá que seguir habiendo programas de prevención».