AUTONOMÍAS

La construcción de viviendas logró el récord en Barcelona en el 2004

Se iniciaron 51.657 residencias el año pasado

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La actividad constructora sigue pulverizando récords. La provincia de Barcelona registró el pasado año una marca inédita en la construcción residencial: se iniciaron 51.657 nuevas viviendas. Es la mayor cifra que se ha registrado desde que en 1994 comenzó el último ciclo alcista del sector inmobiliario, de acuerdo con las estadísticas dadas a conocer ayer por el Col.legi d'Aparelladors i d'Arquitectes Tècnics de Barcelona.

Si ya en el 2003 se produjo una frenética actividad constructora, los datos del último ejercicio suponen añadir un 15% de crecimiento al parque de nuevas viviendas. De acuerdo con los proyectos visados, que son considerados en el sector la prueba inequívoca de que comienza una obra, la ciudad de Barcelona sigue perdiendo peso en la construcción de nueva vivienda en favor del resto del territorio de la provincia.

¿Cuáles son las razones de esa efervescencia constructora? Según el presidente del Col.legi d'Aparelladors, Xavier Bardají, en la pujanza de la obras influye la conjunción de elementos como "las facilidades de compra y la situación económica favorable", factores que propician un constante incremento de la demanda.

Con el estudio de los técnicos se aprecia también que la denominada segunda y tercera corona metropolitana de Barcelona es el área en la que se concentra la mayor actividad constructora, un hecho que tendrá consecuencias demográficas a corto plazo, según los expertos.

De todas las unidades residenciales que se comenzaron a construir en el 2004, el 69% están emplazadas en este ámbito del territorio más distante de la capital frente al 10% de la ciudad de Barcelona o el 21% del área metropolitana.

"Donde está más difícil hallar el recurso básico, el suelo, es en la capital catalana. La presión por la búsqueda de suelo para construir provoca que se abran nuevas áreas", señala Bardají para explicar el desplazamiento progresivo de los ejes residenciales. El presidente de los aparejadores barceloneses agrega a su análisis un elemento más subjetivo: "Existe un flujo interno en las comarcas más alejadas de Barcelona y una apuesta de sus habitantes por una calidad de vida diferente".

Al revés de lo sucedido en ejercicios anteriores, donde la construcción de viviendas en las zonas más alejadas de Barcelona tenía una orientación a la segunda residencia, en estos nuevos polos de atracción se están construyendo sobre todo primeras viviendas, según subraya Bardají. En las comarcas del Bages, Berguedà, Osona y Anoia es donde se concentraron los municipios con mayor crecimiento de nuevas viviendas en el 2004.

"En una visión conjunta, Barcelona y los municipios de su área metropolitana, aunque han experimentado un crecimiento del 7%, continúan perdiendo peso respecto al total de las viviendas de la provincia", aseguran los técnicos del Col.legi d'Aparejadors en el informe correspondiente al 2004.