Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Una de las ventajas que tienen los parques de medianas superficies con respecto a otros segmentos del sector inmobiliario comercial es que sus operadores ofrecen una solidez económica importante. En España, actualmente hay 17 operadores especializados y la mayor parte de ellos se dedican a las actividades de muebles, deportes, bricolaje y electrónica. Si se toma como referencia la superficie ocupada y la posición que ocupa cada marca con respecto a las demás que desarrollan la misma actividad, destacan Leroy Merlin y Aki, que ocupan un 80% de la superficie destinada al mercado del bricolaje.
Media Mark, dentro del sector de la electrónica, acapara el 46% de los metros cuadrados, Domus e Ikea, en mobiliario, suponen un 38% y un 34%, respectivamente, Decathlon, con un 54%, lidera la superficie destinada a marcas deportivas, y Toys’R’Us ocupa el 92% de las medianas operadoras por empresas de juguetes.
Moda y belleza.- La novedad es la futura entrada de marcas de moda y belleza en este segmento. Hasta ahora, este tipo de empresas se han instalado en centros comerciales o en locales a pie de calle, pero en Reino Unido, donde el mercado es más maduro, los parques de medianas están plagados de naves en las que se han instalado grupos textiles o de cosméticos.
Gran parte de los operadores europeos más prestigiosos que podrían estar mirando hacia las medianas superficies en España son de nacionalidad británica y están especializados en moda o salud y belleza. Es el caso de las marcas Primark, Matalan, Mama & Papas y Boots, entre otros.
Además, hay grupos portugueses, como Home Sweet Home o Radio City, y franceses, como es el caso de Surcouff y King Jouet, que han mostrado interés por los parques de medianas en España, aunque por el momento no hay proyectos definitivos en marcha.
Los grandes grupos textiles españoles hasta ahora no se han interesado por instalarse en medianas superficies, aunque no se descarta que en los próximos años puedan hacerlo.