La semana/Jesús García y Francisco Tena
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Los malos resultados ofrecidos durante la semana por algunas de las principales empresas del planeta, como Sony, Alcatel o Nokia, junto al ascenso del precio del crudo, que ha llevado al barril de Brent a situarse por encima de los 46 dólares nuevamente, y la cercanía de las elecciones en Irak, con el temor a atentados que esto produce, han servido como catalizadores para precipitar la oleada de ventas que parecía inevitable desde hace semanas en los mercados de renta variable.
En España, al igual que en el resto de mercados, las dudas sembradas por las principales compañías del planeta sobre las perspectivas de crecimiento futuro, unido a las ganas de realizar beneficios que arrastraba una gran parte de inversores minoristas desde antes de finalizar el pasado año, han sido razones más que suficientes para devolver al selectivo nacional a los números rojos, no sólo en la semana, sino también en el acumulado anual.
Así pues, el Ibex-35 ha finalizado la semana (del 17 al 24 de enero) situado en los 8.967,10 puntos, con un descenso del 1,41%. Este retroceso coloca al Ibex por debajo de la barrera de los 9.000 puntos nuevamente, lo que permite augurar cierta inestabilidad en el medio plazo, y sitúa la rentabilidad anual acumulada en el -1,25%.
El índice general de la construcción, por su parte, ha mantenido un comportamiento algo más positivo, cediendo durante la semana un ligero 0,14%, hasta los 1.043,96 puntos, gracias a su calidad de sector refugio.
Por compañías, y dentro de nuestro sector, la semana puede calificarse como no demasiado negativa, ya que se han alternado evoluciones positivas, con otras que no lo han sido tanto. En el lado de los ascensos, destaca el comportamiento de Fadesa, que ha sumado un 5,35%, hasta los 16,75 euros, al ascenso del 12% que llevaba acumulado desde comienzos de año. A bastante distancia de la inmobiliaria gallega, pero también en números verdes, encontramos a las constructoras Ferrovial, con una revalorización del 1,63%, hasta los 44,76 euros, y a FCC, que se ha colocado por encima de los 36,23 euros, tras ascender un 1%.
El resto de compañías del sector, no han aguantado la presión vendedora, y han acabado la semana situadas en números rojos. Si las ordenamos de peor a mejor, la que ha mostrado un comportamiento más desfavorable ha sido Acciona, que ha visto truncada su racha alcista con un retroceso del 1,37%, hasta los 64,70 euros. Tras ella se han situado Metrovacesa, que retrocede un 2,15%, hasta los 38,23 euros, y Cintra, que se deja un 1,9%, hasta los 8,77 euros.
ACS finaliza prácticamente en el mismo punto donde comenzó la semana, cediendo un ligero 0,16%.