SEMANA BURSÁTIL

- En numerosas ocasiones he visto referencias sobre fondos éticos, pero no se con exactitud en qué consisten, ¿me podrían dar más información?

Preguntas con respuesta

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
- El objetivo es la inversión socialmente responsable. Explicado de una manera general, es invertir en empresas que cumplen requisitos medioambientales, de responsabilidad social y de respeto a los derechos humanos. Para que se realice de una manera seria, los criterios éticos suelen ser validados por una comisión de seguimiento, que se reúna al menos dos veces al año, y que se compone de personas con un conocimiento exacto de la situación de las empresas, con el fin de que, si una compañía cambia de estrategia, se detecte. Por estas mismas razones, quedan excluidas las tabaqueras, los fabricantes de sistemas de armamento, los proveedores y fabricantes de sistemas, servicios o piezas de armamento nuclear, los operadores y propietarios de centrales nucleares y los extractores y productores de uranio. En ocasiones, es posible que los bancos que gestionan estos fondos cedan un porcentaje de la comisión de gestión a organismos internacionales u organizaciones no gubernamentales (ONGs).

- ¿Es Fadesa una buena opción de inversión para este año?
- Fadesa comenzó su andadura bursátil en el año 2004 con no demasiado buen pie, pero, pese a ello, ha conseguido ganarse la confianza de los inversores, especialmente de los institucionales, hasta convertirse en una de las empresas más destacadas en este inicio de 2005.

En lo que va de año, el grupo de la familia Jove ha conseguido situarse en las cercanías de los 16 euros, desde los poco menos de 12 euros en los que comenzó su andadura bursátil allá por el mes de julio del pasado ejercicio.

Tras un comienzo titubeante, que duró prácticamente hasta finales del mes de octubre, la compañía emprendió la senda alcista, que la ha llevado a revalorizarse casi un 40% desde entonces. De este porcentaje, algo más de un 11% corresponde a las dos semanas que llevamos de este año.

Todo esto gracias, entre otras cosas, a que los inversores han comprendido que se trata de una de las compañías con mayor potencial de rentabilidad del sector, hecho que se ha visto refrendado por las continuas revisiones al alza de las recomendaciones de las principales casas de análisis financiero, como ocurrió la pasada semana con el banco de inversiones Morgan Stanley, al elevar el precio objetivo del grupo inmobiliario gallego hasta los 20 euros, y desde los 15 euros anteriores; o de UBS, que lo elevó desde los 15 hasta los 17,50 euros.

Envíe sus preguntas a

ninmobiliario@teleline.es