MEDIO AMBIENTE

El proyecto ‘Rebrot-e’ aprovechará residuos forestales como biomasa

Un grupo de empresas solicita financiación a la Unión Europea

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El objetivo de cumplir el Protocolo de Kioto está haciendo emerger negocios ecológicos de todo tipo. Así, la compañía catalana Rebrot i Paisatge encabeza un proyecto que pretende aprovechar los residuos forestales como biomasa para su utilización en los sectores maderero y energético.

Carlos Hopo
Madrid

Rebrot i Paisatge ha presentado al programa europeo Life-Medio Ambiente el proyecto “Rebrot-e”, destinado a aprovechar los residuos forestales como biomasa para su utilización en los sectores maderero y energético, una iniciativa que, además, reduciría el riesgo de incendios en los bosques del Mediterráneo.

Este proyecto, en el que participan otras empresas, como Forest i Jardinería, Trabisa, Tradema, Utisa y Aserradora Boix, pretende actuar sobre 150.000 hectáreas y producir 450.000 toneladas equivalentes a petróleo (Tep) de biomasa forestal.

Los responsables de Rebrot i Paisatge señalan que estos proyectos muchas veces no se llevan a cabo por falta de financiación derivada de la escasa rentabilidad económica de este tipo de iniciativas. “Con este proyecto se pretende demostrar que el aprovechamiento de los residuos forestales es técnicamente viable, económicamente rentable y medioambientalmente beneficioso”, afirman fuentes de la empresa, además de que se generarán 3.300 puestos de trabajo en los 24 meses de duración que tendrá el mismo.

El apoyo financiero solicitado al programa Life-Medio Ambiente de la Unión Europea es de 4,70 millones de euros, el 50% del total.

Esta iniciativa ya se está llevando a cabo en el área Mediterránea, concretamente, en Cataluña, con una superficie de actuación para evitar incendios forestales de 900 hectáreas al año; y en Valencia, donde se realizan trabajos en una superficie similar.